Aceros rotos

El ocaso de los héroes I

Aceros rotos

Martínez Laínez, Fernando

Editorial Edaf
Colección Clío crónicas de la historia, Número 0
Fecha de edición agosto 2013 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788441433410
288 páginas
Libro Dimensiones 170 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  25,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Para ser héroe no hace falta ser ni muy fuerte ni muy grande, sino tener un gran corazón y atesorar eso que los antiguos llamaban virtus . La virtud implica coraje, valentía y está relacionada con lo moral. Los héroes no envejecen nunca en la memoria y solo se entienden vinculados a valores trascendentes, como la fidelidad, el honor y la patria. Sirven de ejemplo, lo cual no implica que todas las acciones de su vida sean ejemplares. Pero tienen derecho a ser juzgados por sus mejores hechos, aunque no se olviden los peores. Aceros Rotos es la primera parte de una trilogía titulada El ocaso de los héroes en la que se reflejan las circunstancias que marcaron el destino final de quienes con su esfuerzo combativo, su talento y su vida, en la victoria o en la derrota, dieron sentido a esa realidad colectiva llamada España. Doce nombres se han seleccionado en este primer volumen de la trilogía: Núñez de Balboa, Julián Romero, Cristóbal Mondragón, Francisco Verdugo, Hernán Cortés, Quevedo, Alonso de Ojeda, Garcilaso de la Vega, Francisco de Aldana, Pedro Navarro, Bernardino de Mendoza y Juan Martínez de Recalde.

Biografía del autor

Fernando Martínez Laínez es escritor y periodista. Doctor en Ciencias de la Información, ha sido delegado de la Agencia EFE en Cuba, la Unión Soviética y Argentina, además de corresponsal y enviado especial en numerosos países. Experto en política internacional, sobre todo de Europa del Este y de la antigua URSS, es colaborador asiduo en publicaciones de historia y en la Revista Española de Defensa.<br> Autor de ensayos, novela negra, novelas juveniles, biografías, libros de viaje y relatos de divulgación histórica sobre el Siglo de Oro y el mundo de los tercios, entre sus obras destacan Una pica en Flandes; Vientos de gloria; Fernando el Católico. Crónica de un reinado o Como lobos hambrientos. Y en coautoría, Tercios de España. La infantería legendaria y Banderas lejanas. Entre sus novelas históricas recientes cabe mencionar El náufrago de la Gran Armada y la trilogía La senda de los Tercios, que reconstruye la actuación de estas unidades militares.<br> Con su obra Carne de trueque, es uno de los iniciadores de la novela de espías en España. Sobre cuestiones de inteligencia ha publicado, además, Los espías que estremecieron al siglo; Destruyan a Anderson y Escritores espías. Es coautor de la obra Conceptos fundamentales de inteligencia y coeditor del libro de relatos de espionaje Máximo secreto.<br> En la actualidad es presidente y cofundador del Club Le Carré, dedicado a promocionar la cultura de inteligencia, y forma parte de la junta directiva de la asociación Amigos del Camino Español de los Tercios.







Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.