Editorial Siruela
	
					
					
						Colección El árbol del paraíso, Número 84
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  noviembre 2015  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788416465279
					
						
						164 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 145 mm x 215 mm
					
					
						
Alrededor de una mesa en Ascona, se producía todos los años un milagro del Espíritu . Las personas más solitarias e individualistas del mundo se reunían en el círculo Eranos para presentar sus investigaciones. Del encuentro entre Carl Gustav Jung, el psicólogo que osó hablar del alma , y Henry Corbin, el filósofo que restituyó las potencias de la imaginación, resultaron una serie de testimonios imprevisibles que se recogen por primera vez en este volumen. 
Los textos que Corbin dedicó a la obra de Jung desvelan la imagen olvidada de Sophia, el arquetipo femenino que se encuentra en los Salmos más antiguos y que fue la compañera del creador, su alegría cotidiana cuando este asentaba los cimientos del mundo. El reino de Sophia, aquel mundo en el que el amor precede a todo conocimiento y el sentido de la muerte no es más que la nostalgia de la resurrección, ha quedado enterrado y solo podrá ser restaurado con la ayuda de una arqueología que se adentre en los estratos más profundos del alma. 
Henry Corbin ofrece aquí una invitación a recomponer los fragmentos dispersos de un Antiguo Testamento sophiánico, una teología que no se aprende ni en los manuales ni gracias a la crítica histórica de los textos, sino en la noche y en el sufrimiento del alma, en la más alta lucha librada dentro de nosotros mismos sin compromiso, ni cobardía, ni abdicación .
HENRY CORBIN (París, 1903-1978) fue uno de los filósofos orientalistas franceses más importantes del siglo XX. Su obra, centrada en el conocimiento de la espiritualidad islámica, se desarrolla en el contexto de las tres religiones monoteístas y comprende estudios sobre los ritos, así como traducciones y ediciones de textos antiguos árabes y persas.
			
  | 
        ||||||