Editorial Prometeo Libros
Fecha de edición julio 2009
Idioma español
EAN 9789875742567
260 páginas
Libro
Este libro representa un alegato para una teoría estructuralista-individualista en sociología, desarrollada a partir de los conceptos "acción", "orden" (incluyendo organización y asociación) y "cultura" subjetiva y objetiva (espíritu), combinada con un individualismo metodológico que está sustentado en un modelo de varios niveles y de dos aspectos. En el centro está la investigación de las expresiones y acciones humanas dentro del contexto de estructuras y procesos. Es el punto de partida para una sociología comprensiva, como lo desarrolló por primera vez Max Weber. Por esta razón, sus argumentaciones constituyen aún hoy el punto de referencia para la interpretación, la explicación y la aplicación en ciencias sociales.Este libro representa un alegato para una teoría estructuralista-individualista en sociología, desarrollada a partir de los conceptos "acción", "orden" (incluyendo organización y asociación) y "cultura" subjetiva y objetiva (espíritu), combinada con un individualismo metodológico que está sustentado en un modelo de varios niveles y de dos aspectos. En el centro está la investigación de las expresiones y acciones humanas dentro del contexto de estructuras y procesos. Es el punto de partida para una sociología comprensiva, como lo desarrolló por primera vez Max Weber. Por esta razón, sus argumentaciones constituyen aún hoy el punto de referencia para la interpretación, la explicación y la aplicación en ciencias sociales.
ÍNDICE
Prólogo Introducción Primera parte: Interpretación y explicación 1) Acción, orden y cultura. Fundamentos de un programa de investigación weberiano 2) Comparación y evolución histórica. Ejemplificación a partir del estudio sobre el judaísmo antiguo 3) "Cómo influyen las ideas en la historia". Ejemplificación a partir del estudio sobre el protestantismo ascético 4) La libertad respecto de los juicios de valor y la discusión sobre el valor. Max Weber entre Immanuel Kant y Heinrich Rickert 5) ¿Ley histórica o tendencia de desarrollo? Sobre la limitada capacidad de pronóstico de las ciencias sociales 6) Max Weber y Alfred Weber: dos fundamentaciones de la sociología de la cultura Segunda parte: Aplicación 1) Racionalidad: ¿el rasgo específico de Europa? 2) ¿Lucha de culturas? 3) La unificación alemana: transferencia institucional con efectos retroactivos 4) La reforma del sistema educativo superior alemán. ¿Una norteamericanización errada? Anexos Apéndice Sobre el origen de la contribución principal de Max Weber.
|