Editorial Bellaterra
Fecha de edición marzo 2025 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9791387639082
224 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 15 mm x 23 mm
En una era marcada por el racismo y los discursos orientados al castigo de la pobreza y la disidencia, Angela Davis nos recuerda la necesidad de contrarrestar la ideología de la ley y el orden que impregna el imaginario colectivo. Si bien el encarcelamiento se presenta como la forma más segura de mantener a los criminales fuera de las calles , de mitigar el miedo socialmente construido, encerrar a más personas nunca ha funcionado. Es una locura suponer que el encarcelamiento librará a la sociedad del crimen, ya que rara vez aborda las condiciones que llevan a las personas a los sistemas de justicia penal. La cárcel no hace más que aumentar la probabilidad de que un exrecluso vuelva al sistema penal, pues la desigualdad y las economías de las drogas siguen escalando. La propia prisión constituye un espacio clave del capitalismo para no abordar las condiciones sociales reales.
Angela Yvonne Davis (1944) nació en Birmingham, Alabama. Después de graduarse x{0026}lt;i magna cum laudex{0026}lt;/i en la Universidad Brandeis, cursó estudios de Filosofía en la Universidad Goethe de Frankfurt y se doctoró en la Universidad de California en San Diego. Tras quedar absuelta en 1972 de los cargos que pesaban contra ella y que la habían conducido a prisión, ha consagrado su vida a una incansable labor como escritora, ensayista, conferenciante y defensora de los derechos humanos, méritos que le han valido de manera unánime el reconocimiento internacional. Fue candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos por el Partido Comunista en las elecciones de 1980 y 1984. Entre sus obras más célebres se encuentran x{0026}lt;i Mujeres, raza y clase,x{0026}lt;/i x{0026}lt;i La libertad es una batalla constantex{0026}lt;/i y x{0026}lt;i Democracia de la abolición.x{0026}lt;/i
|