Editorial HIPERION EDICIONES
Colección Poesía Hiperión, Número 0
Fecha de edición octubre 2011 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788475179735
96 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 200 mm
Tres mujeres japonesas del siglo XX, poetisas de haiku y de senryû, tres actitudes ante su sociedad: la proscrita, la fugitiva y la mujer-raíz. En primer lugar, Suzuki Masajo, una mujer que regentó un bar en Ginza, forzada a casarse con el marido viudo de su hermana, adultera confesa, que se negó a que el haiku no pudiese hablar de amor o de sexo, estigmatizada en los ambientes más puristas del haiku. En segundo lugar, Kamegaya Chie, emigrante en el Canadá, esa parte de la cultura nipona que existe fuera y al margen de su sociedad, con su haiku fuertemente contagiado de la modernidad poética occidental y su expresivo patetismo, cuya obra es desconocida en su propio país. Y, por último, Nishiguchi Sachiko, una anciana que aún vive, y que ha pasado toda su vida en una aldea de cuarenta casas en el corazón de Shikoku, cultivando su huerto, cultivando su haiku seco y difícil, Japón en estado puro: ausencia total de pretensión, una de tantas malas hierbas del haiku en Japón, según sus propias palabras. Tres maneras de ser ignorada como mujer en la cultura japonesa.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|