Editorial Akal
Colección Akal, Número 0
Lugar de edición
Tres Cantos, España
Fecha de edición octubre 2024
Idioma español
EAN 9788446056034
Libro
encuadernado en tapa blanda
Los sucesos de octubre de 1934 son, sin duda, los que han generado mayor polémica del periodo de la Segunda República española. Más tarde, serían rebasados en notoriedad por la etapa del Frente Popular, en especial la conspiración cívico-militar y su funesto desenlace en forma de golpe de Estado y guerra civil. La estrecha conexión entre una y otra crisis política continúa siendo hoy en día uno de los lugares comunes de la publicística más conservadora, que retrotrae el inicio de la contienda fratricida al múltiple proceso revolucionario de 1934. Este ensayo cubre todo el espectro de la revolución de octubre de 1934, desde sus precedentes, incluso previos a la Segunda República, sus bases teóricas en las tradiciones revolucionarias que lo amparaban, pasando por una narrativa completa de las diferentes revoluciones que se dieron en 1934, en diferentes geograIas, como Madrid o Barcelona.
Eduardo González Calleja (1962) es Doctor enHistoria Contemporánea por la Universidad Complutense,y desde 2006 Pr ofesor Titular en laUniversidad Carlos III de Madrid. Sus investigacionesha versado principalmente sobre la teoría dela violencia política y su desarrollo histórico en laEspaña contemporánea, la evolución de los gruposde extrema derecha y fascistas en la Europa deentreguerras, y la historia del terrorismo y la historiasocial y política de los instrumentos estatalesde orden público. Es autor de 21 libros, entre losque destacan Los golpes de Estado (2003), LaEspaña de Primo de Rivera (1923-1930) (2005)o Rebelión en las aulas. Movilización y protestaestudiantil en la España contemporánea (1865-2008) (2009).
|
||||||