Mostrando 94 libros encontrados (5 páginas)
Durante los años veinte Maples Arce fue una figura central en el panorama literario mexicano como líder del Estridentismo, un ismo originariamente iconoclasta que terminó plegándose al gobierno revolucionario del general Calles. Aunque en 1928 cambió la poesía por la burocracia, Maples Arce fue testigo de la emergencia de otros grupos poéticos como los Contemporáneos, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En el Montevideo de 1928 dos de los jóvenes rebeldes de las letras uruguayas x{0026} x02013;Juvenal Ortiz Saralegui y Juan Carlos Welkerx{0026} x02013; fundan vanguardia, un periódico que se autoproclama de avance . En efecto, los dos números que salieron resultan un muestrario perfecto del clima de renovación que hacia fines de los años veinte ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Floresta de Prosa y Verso fue publicada como serie cerrada coleccionable entre enero y junio de 1936 por un grupo de jóvenes estudiantes de la entonces innovadora Facultad de Filosofía y Letras de Madrid. Reunió en sus páginas la creación primeriza de un numeroso grupo de jóvenes escritores junto a la colaboración de maestros y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 348 páginas
PVP: 17,90 €
ISBN 978-84-16300-58-7
EAN 9788416300587
Francisco de Miranda (Caracas, 1750-Cádiz, 1816) fue un nómada, un viajero que recorrió el mundo y conoció a personajes decisivos de su época: Napoleón Bonaparte, Catalina de Rusia, George Washington, Thomas Jefferson, Joseph Haydn y Simón Bolívar, entre tantos otros. La lectura de la vida de Francisco Miranda nos sumerge en la más apasionante aventura ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En los sombríos años cuarenta Barcelona era ya la capital del cómic y el tebeo español gracias a editoriales como Bruguera (sucesora de El Gato Negro), Marco, Ameller o Toray. Fueron ellas las principales responsables de entretener a los niños españoles de la dura posguerra con una infinidad de aventuras gráficas. Enrique Rodríguez Cepeda (Palencia, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Aunque hoy en día esté un tanto olvidado, Antonio Ayné esbert (Barcelona, 1920-Mataró, 1980) es sin duda uno de los grandes del cómic español tras la guerra civil. Prolífico artista gráfico en multitud de publicaciones, Ayné creó algunos de los personajes más populares de los años cuarenta y cincuenta (Narizán, Don Triqui, Chispa, el Conejito ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
De inoportuna muerte relaciona un viaje a Santiago de Compostela con otro más largo, la casi muerte del novelista en una mesa de operaciones y su suicidio potencial. Finalmente la quemadura obsesiva en los meses últimos del personaje encuentra una pócima calmante en el erotismo, refugio pero también salvación inconsciente, pausa parpadeante tras la cadena ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Publio Virgilio Marón (70-19 a. C.), el gran poeta latino, compuso las Geórgicas entre los años 37 y 30 a. C., tras haber rematado las Bucólicas y antes de emprender la Eneida. Las geórgicas constituyen un manual de agricultura en verso, dedicado a Mecenas y puesto al servicio del emperador Augusto para promover la agricultura ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Se trata -lo dice Gabriela Oneto- de recuperar el lado fértil, profundo, de la mirada de Perséfone . Se trata, sí, de haber sobrevivido a cualquier tipo de infierno y haber sacado una enseñanza, personal pero compartible. Se trata de asumir la experiencia, de comer el grano de la granada ofrecida por Hades, para permitir ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Esta es la primera obra monográfica que trata sobre la Inquisición en Sanlúcar de Barrameda. A pesar de que el Santo Oficio ha fascinado desde siempre a historiadores, tanto nacionales como extranjeros, que han dedicado numerosos libros a analizar el funcionamiento y la historia de esta Institución, son mucho menos frecuentes los estudios de carácter ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Con un sentido histórico indiscutible La musa nueva (1908) es la segunda antología del modernismo poético español. Complemento de La corte de los poetas (1906) de Emilio Carrere, ofrece una selección de noventa y cinco nombres. Es el eslabón intermedio para la conformación del canon modernista, desembocando en la Antología de la poesía española e ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Cuando se habla de la faceta narrativa de Jardiel Poncela, generalmente se mencionan sus cuatro novelas largas: Amor se escribe sin hache, ¡Espérame en Siberia, vida mía!, Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes? y La tournée de Dios. Sin embargo, el autor escribió otras veintiséis novelas de diversas dimensiones que merecen también ser conocidas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El Boletín del Instituto Español fue el órgano de expresión del centro cultural del mismo nombre, una institución ideada por el jurista y diplomático Pablo de Azcárate que había sido creada en Londres en 1944 por un grupo de exiliados en Gran Bretaña partidarios de las posiciones políticas de Juan Negrín, presidente de la República ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La poesía contemporánea del Perú, publicada en Lima en 1946, es una de las antologías más sugestivas, interesantes y hermosas que se han editado en el país andino. La personalidad literaria y calidad poética de los compiladores, la nómina de autores, las ilustraciones que la acompañan, y la motivación que llevó a los antólogos a ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Jugar con fuego es una revista dedicada exclusivamente a la creación poética y a los estudios de poesía.Jugar con fuego es obra de un equipo coherente, con ideas propias y total independencia.Jugar con fuego no practica el eclecticismo al uso ni publica colaboraciones no solicitadas.Jugar con fuego ha publicado estudios sobre la obra poética de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Horizonte. Revista mensual de arte, literatura y actualidad es es una publicación miscelánea de gran tamaño y calidad asombrosa, surgida entre las filas de los sublevados durante la guerra civil española y confeccionada hasta 1942 entre Sevilla y Madrid. Hermana menor de la más famosa Vértice, fundada por el mismo incansable periodista, Manuel María Gómez ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Entre el final del siglo XIX y el de la Primera Guerra Mundial surgen en el centro de Europa, durante los años finales del misterioso, por complejo, Imperio Austro-húngaro una pléyade de escritores, la mayoría judíos y de lengua alemana de inmensa importancia para la literatura europea, entre los que conviene citar a Joseph Roth, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El responsable de esta edición, José María Barrera López, es especialista en vanguardias literarias, tema al que ha dedicado numerosas publicaciones (ediciones críticas, monografías y reediciones de revistas). Entre ellas, en el catálogo de la Editorial Renacimiento, Horizonte, Isla y Mediodía. Desde 1990 es profesor de Literatura de la Universidad de Sevilla.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
A través de cinco itinerarios y de un recorrido por su Mezquita, Nuevos paseos por Córdoba -nombre que rememora los conocidos Paseos por Córdoba de Teodomiro Ramírez de Arellano- se presenta no solo como una guía al uso para quien quiera deambular por sus calles o una simple descripción de monumentos y lugares de interés. ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El siglo XX en Córdoba a través de sus noticias es una ventana abierta a la ciudad misma que permite vislumbrar su pasado más reciente. En sus páginas se nos muestra a una ciudad que evoluciona a lo largo de un siglo -desde la muerte de Lagartijo en el verano de 1900 hasta la Nochevieja ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|