Jorge Riechmann (Madrid, 1962). Es Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid. Su obra poética ha recibido numerosos premios: el Premio de Poesía Hiperión en 1987, el Premio Feria del Libro de Madrid-Parque del Buen Retiro en 1993, el Premio Nacional de Poesía Villafranca del Bierzo en 1996, el Premio Jaén de Poesía en 1997, el Premio Internacional Gabriel Celaya de Poesía en el 2000; también en el año 2000 se le concedió el Premio Stendhal de traducción. Además de sus numerosos ensayos (impregnados de un marxismo ecologista admirador de Manuel Sacristán), ha publicado en poesía: Cántico de la erosión (1987), Cuaderno de Berlín (1989), Veintisiete maneras de responder a un golpe; Material móvil (1993), El corte bajo la piel (1994), Baila con un extranjero (1994), Amarte sin regreso (poesía amorosa 1981-1994) (1995), La lengua de la muerte (1997), El día que dejé de leer El País (1997), Muro con inscripciones (2000), La estación vacía (2000), Desandar lo andado (2001), Poema de uno que pasa (2002), Un zumbido cercano (2003), Ahí (arte breve) (2006). Ha abordado la reflexión estética en Poesía practicable (1990), Canciones allende lo humano (1998), Una morada en el aire (2003) y Resistencia de materiales (2006). Escribe regularmente en su blog: http://tratarde.org/
Mostrando 12 libros encontrados (1 páginas)
1
García-Teresa, Alberto; Riechmann Fernández, Jorge
Jorge Riechmann es uno de nuestros pensadores más lúcidos y uno de los que, de forma más tenaz y menos evasiva, se está adentrando en las raíces de la problemática de nuestra época. Su obra se despliega en una variedad formal que cubre desde el ensayo hasta la poesía. En esta obra Alberto García-Teresa ha ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Petróleo recoge un conjunto de textos en los que, desde el ecosocialismo, los ecofeminismos y la antropología, se reflexiona sobre la actual crisis civilizatoria, el colapso ecológico y el inminente fin de las energías fósiles. Bajo lo que parecen problemas técnicos subyace, en realidad, la necesidad de una mutación cultural: el aumento de las temperaturas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En este tercer volumen, con el que Jorge Riechmann concluye su Trilogía de la autoconstrucción (precedido de El socialismo puede llegar sólo en bicicleta y Autoconstrucción), el filósofo aborda la pregunta por el sentido de la vida y las posibilidades de autorrealización de la vida buena, cuestiones que exigen ser replanteadas ante los riesgos de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 272 páginas
PVP: 18,00 €
ISBN 978-84-9097-286-1
EAN 9788490972861
¿Cómo nos relacionamos con los animales? Esta es una cuestión ética básica que va mucho más allá de los tópicos habituales sobre toros, mascotas o preferencias dietéticas. Vale la pena un poco de lectura previa antes de lanzarnos a ese ruedo donde casi todo el mundo tiene ya prefigurada su opinión. ¿Quiénes son las y ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Y es que como proclaman los gurús de Silicon Valley, la promesa redentora de una tecnología sin fisuras nos permitirá solucionar todos los problemas del mundo . El mesianismo tecnológico es la forma predominante que adopta la religión del progreso. Las fuerzas de esta tecnolatría, como nos recuerda Jorge Riechmann, sueñan hoy con la velocidad ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Si el horizonte viene también ensombrecido por amenazas tan descomunales como el calentamiento climático y la escasez energética, no cabe duda de que tenemos que cambiar. En el Siglo de la Gran Prueba (Baile del Sol 2013) vamos a ser peces fuera del agua, para bien y para mal: lo que viene se parecerá poco ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
¿Quiere esto decir que quienes quieren cambiar los estándares culturales del consumo conspicuo estén en contra de los placeres en la vida cotidiana? No.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Por más páginas que acumule, nunca diré la verdad. Por más poemas que intente, no atinaré con el nombre exacto de las cosas. No soy uno de esos niños tocados por el ala de un ángel rimbaudiano, ni una de esas doncellas suicidas cuyo verso definitivo coincide con la última exhalación desesperada de la cabeza ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda
PVP: 16,00 €
ISBN 978-84-8319-842-1
EAN 9788483198421
El trabajo (en cuanto actividad reproductiva y productiva, no como trabajo asalariado) fue, es y seguirá siendo una de las formas fundamentales de vínculo social, además de la mediación esencial entre el mundo que construyen los seres humanos y la naturaleza. Sin embargo, en la era de la crisis socioecológica global, y de un capitalismo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Estos Poemas lisiados reúnen poemas inéditos de Jorge Riechmann escritos entre 2009 y 2011 en torno a sus grandes temas: el amor, la ecología, la conciencia social... La obra ha sido maquetada sobre la base de un cuadernillo adquirido por el autor en la extinta RDA y compuesta con numerosas partes manuscritas por el propio ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Entre 1950 y 1990 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la democracia. Entre 1990 y 2005 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la sustentabilidad. Pero, a la hora de la verdad, ninguna de esas dos compatibilidades existe. Y en la salida de la crisis económica que comenzó ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 126 páginas
PVP: 12,00 €
ISBN 978-84-8383-000-0
EAN 9788483830000
La conciencia poética es una rara alquimia capaz de convocar y transfigurar la multiforme experiencia humana a través de las palabras. Decir es transmutar; pronunciar es a menudo crear. Como la legendaria piedra filosofal, el verbo que concitan los alquimistas convocados en este poemario nos invita a elaborar la materia ardua y oscura de nuestros ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|