Luz Pichel nació en 1947 en Alén (Lalín, Pontevedra), una pequeñísima aldea de Galicia. Alén quiere decir más allá , y también quiere decir el más allá . Allí aprendió a hablar dentro de una lengua que podría morir pero no quiere. Los que hablan aquella lengua piensan que siempre son otros los que hablan bien. Es autora de los libros de poesía El pájaro mudo (Ediciones La Palma, 1990. Premio Ciudad de Santa Cruz de la Palma; reeditado en 2020 por la Asociación Genialogías y Tigres de Papel), La marca de los potros (Diputación de Huelva, 2004. XXIV Premio hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez), Casa pechada (Fundación Caixa Galicia, 2006. XXVI Premio Esquío de Poesía), El pájaro mudo y otros poemas (Universidad Popular José Hierro, 2004), Tra(n)shumancias (col. eme, Ediciones La Palma, Madrid, 2015) y Din din don y más Hortensias azuis (Cartonera del Escorpión Azul, 2021). En esta editorial ha publicado CO CO CO U (2017), versionado por Ángela Segovia y con un epílogo de María Salgado, Alén Alén (2021) y Tu existe (2023, con ilustraciones de María Puertas). Y ahora, en 2025, Cativa en su lughar / Casa pechada (publicado previamente en col. diminutos salvamentos, ed. Progresele, en 2013).
Mostrando 6 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 232 páginas
PVP: 18,00 €
ISBN 978-84-18782-72-5
EAN 9788418782725
Castrapo: lengua menor, fronteriza. Una variante del castellano hablada en Galicia por personas que tienen como primera lengua el gallego y sólo emplean el castellano por cortesía con el interlocutor o en entornos en los que se habla castellano. Sin sistema fonético, ni diccionario, ni mucho menos corpus literario. Objeto de burla, caricatura, humillación Luz ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda · 160 páginas
PVP: 17,00 €
ISBN 978-84-18782-39-8
EAN 9788418782398
Falar é cousa linda. Hai faladeiros, faladoiros, falaropos, falaropo bico ghroso, bico fino, tricolor, etc. Hai falar polas orellas, polos cóbados, mal ou ben, a modo, ao xeitiño, hai falarlle a un mozo, deixar de falarlle a un mozo sen ningunha explicación, non se falar, ser falangueiro, falar falacias. Falansterios. Sempre hai algho que non ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 180 páginas
PVP: 15,00 €
ISBN 978-84-18782-06-0
EAN 9788418782060
Autobiografía de un tiempo histórico, de varias épocas -esta, aquellas-, de un espacio, de un país, de lo político. Autobiografía de una casa familiar, de sus objetos, de los miembros de una familia -los vivos, los muertos, los que emigraron-, de los centauros , de un vecindario, de un paisaje que se va transformando, de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Dice María Salgado: "Éste es un libro en el que una letrita tan última en su serie como lo suele ser la U incendia un texto. Éste es UN libro que son DOS libros que son diez, cien, mil perforaciones poéticas en al menos dos idiomas y sus sistemas de referencia. CO CO CO U ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 80 páginas
PVP: 10,00 €
ISBN 978-84-95291-50-9
EAN 9788495291509
Dice María Salgado: "Éste es un libro en el que una letrita tan última en su serie como lo suele ser la U incendia un texto. Éste es UN libro que son DOS libros que son diez, cien, mil perforaciones poéticas en al menos dos idiomas y sus sistemas de referencia. CO CO CO U ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Tra(n)shumancia propone una travesía por espacios, tiempos, edades, género(s), lenguas de lo más común, vías que chocan, se superponen o se acompasan como el objeto y su sombra. Las fronteras son cuerdas largas/adivales sobre los que no es fácil tenerse en equilibrio, abiertos los brazos y los ojos a todas las ex/tensiones migratorias. Por el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|
||||||