x{0026}lt;P x{0026}lt;B Carlos Peñax{0026}lt;/B (Santiago, 1959) es abogado, con estudios de posgrado en Sociología y doctor en Filosofía. Es rector de la Universidad Diego Portales y académico de la Facultad de Derecho en la Universidad de Chile. Es autor de x{0026}lt;I Práctica constitucional y derechos fundamentalesx{0026}lt;/I (1996); x{0026}lt;I Rawls: el problema de la justificación en filosofía políticax{0026}lt;/I (2008); x{0026}lt;I El concepto de cohesión socialx{0026}lt;/I (2010); x{0026}lt;I Estudios sobre Rawlsx{0026}lt;/I (2011); x{0026}lt;I Ideas de perfilx{0026}lt;/I (2015) y x{0026}lt;I Globalización y enseñanza del Derechox{0026}lt;/I (2017). Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales. Actualmente es columnista del diario x{0026}lt;I El Mercuriox{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P
Mostrando 4 libros encontrados (1 páginas)
1
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Una llamada a redescubrir el valor de la lectura, la reflexión y el pensamiento crítico.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Cada uno de sus libros es en realidad un capítulo de un mismo Proyecto, de un gran y único libro con el que se ha propuesto entender las complejidades, dichas y desencantos de ...
más informaciónPróximamente (avisar cuando esté disponible)
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas · 224 páginas
PVP: 18,90 €
ISBN 978-84-306-2686-1
EAN 9788430626861
¿Cómo justificar la reflexión filosófica a la luz de esos objetivos de política pública que la filosofía no es capaz por sí misma de satisfacer? Una reflexión que elogia la inutilidad del quehacer filosófico en un mundo gobernado por la técnica.En este necesario y perspicaz ensayo, Carlos Peña se hace cargo críticamente del menosprecio del ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 216 páginas
PVP: 18,90 €
ISBN 978-84-306-2493-5
EAN 9788430624935
¿Es la política de la identidad una amenaza o una aportación útil al desarrollo de las sociedades modernas? Las culturas, todas las culturas, recientes o ancestrales, originarias o derivadas, inmaculadas o sincréticas, de ayer o anteayer, y también las de mañana, solo valen y merecen el reconocimiento en la medida que respeten, y a su ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un polémico análisis sobre la importancia del consumo en las sociedades contemporáneas.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P El crecimiento y la modernización asociados al capitalismo han permitido que las clases históricamente más desposeídas logren un bienestar difícil de cuestionar. Sin embargo, en los últimos años han surgido algunas interrogantes: ¿por qué la prosperidad genera, al mismo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|