Hijo del poeta Leopoldo Panero (1909 1962) y Felicidad Blanc (1913 1990), hermano del también poeta Juan Luis Panero (1942 2013) y Michi Panero (1951 2004), sobrino del poeta Juan Panero (1908 1937) y primo del periodista, crítico de cine y actor teatral madrileño José Luis Panero González-Barosa (1975-).
Panero es el arquetipo de un malditismo cultivado tanto como repudiado, pero ese malditismo no le ha impedido ser el primer miembro de su generación en incorporarse a la nómina de clásicos de la editorial Cátedra, contar con una espléndida biografía escrita por J. Benito Fernández (El contorno del abismo, Tusquets, 1999) e insertarse en la historia literaria, las antologías y los programas académicos.
El joven Leopoldo María, al igual que tantos descendientes de los prohombres del régimen franquista, se siente fascinado por la izquierda radical. Su militancia antifranquista constituirá el primero de sus grandes desastres y le valdrá su primera estancia en prisión. Tiene una formación humanista, estudia Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y Filología Francesa en la Universidad Central de Barcelona. De aquellos años jóvenes datan también sus primeras experiencias con las drogas: desde el alcohol hasta la heroína, a la que dedicaría una impresionante colección de poemas en 1992, ninguna le es ajena.
En los años 70 es ingresado por primera vez en un psiquiátrico. Las repetidas reclusiones no le impiden desarrollar una copiosa producción no sólo como poeta, sino también como traductor, ensayista e incluso narrador. A finales de la década de los 80, cuando por fin su obra alcanza el aplauso de la crítica entendida, se decide a ingresarse permanentemente en el psiquiátrico de Mondragón. Casi diez años después se establece, por propia voluntad, en la Unidad Psiquiátrica de Las Palmas de Gran Canaria, donde todavía vive.
La biografía de este poeta y su entorno familiar siempre ha desatado interés en el ámbito cultural, como muestra la película de Jaime Chávarri, El desencanto (1976), un documental que refleja cómo era su familia en plena desintegración del franquismo, acomodada e intelectual, pero también desmembrada, autoritaria y en la que la figura de su padre pesaba aun con su ausencia. En la década de los 90 Ricardo Franco se fijaría de nuevo en Los Panero para filmar Después de tantos años (1994), pero esta vez, sin la presencia de la madre, ya fallecida. En 2003 es galardonado con el Premio Estaño de Literatura por la antología poética de Túa Blesa, publicada dos años antes.
De una u otra manera, todas sus páginas, hasta sus traducciones, son autobiográficas. De hecho, las claves de su obra son la autocontemplación y la (auto)destrucción. Sin embargo, como ya señalara Pere Gimferrer en 1971, el tema de su poesía no es la destrucción de la adolescencia: es su triunfo, y con él la destrucción y la disgregación de la conciencia adulta . Liberar la adolescencia como energía emocional, creándose una mitología propia, no oficial, es la actitud asumida desde el comienzo por Panero.
Mostrando 45 libros encontrados (3 páginas)
Publicado por la mítica editorial 'Moebius', en plena efervescencia de la 'Movida Madrileña', de la que Panero es principal protagonista literario. 'Padre, estoy muerto, ya, y qué oscuro es todo esto: no hay luna aquí, no hay sol ni tierras, padre, estoy muerto. Somos los muertos como enfermos y el cementerio el hospital para jugar ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 56 páginas
ISBN 978-1-930454-34-7
EAN 9781930454347
Bilingual Edition. Translated from the Spanish by Arturo Mantecon. Introduction by Jack Hirschman. Leopoldo Maria Panero admits of himself that he is a "Communist, homosexual and paranoid schizophrenic"--who lives now in a mental hospital--an "outsider" poet of startling originality and sensuous impact. Arturo Mantecon's translations capture Panero's poetry with authenticity and sensivitity."What a revelation, what ...
más informaciónSin ejemplares (avisar cuando esté disponible)
Libro encuadernado en tapa blanda · 80 páginas
PVP: 12,00 €
ISBN 978-84-939220-1-6
EAN 9788493922016
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 356 páginas
PVP: 16,00 €
ISBN 978-84-9895-769-3
EAN 9788498957693
La singularidad de la obra de Leopoldo María Panero se continúa en sus trabajos como traductor de textos poéticos, que se reúnen aquí en edición bilingüe. En poemas que van de Catulo a Jaggerx{0026}Richards, pasando por Guilhem de Peitieu, John Clare, Robert Browning, Edward Lear, etc.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 252 páginas
PVP: 17,00 €
ISBN 978-84-8374-855-8
EAN 9788483748558
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 80 páginas
PVP: 12,00 €
ISBN 978-84-937828-7-0
EAN 9788493782870
Cada conciencia busca la muerte de la otra Del combate de conciencia nada queda en el suelo Salvo la sombra de una sombra El miedo al vacío y el miedo a la verdad El "horror vacui" en un rostro El género humano no soporta demasiada realidad Y sólo la desesperación es una flor La fruta ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 112 páginas
PVP: 12,00 €
ISBN 978-84-937828-0-1
EAN 9788493782801
Lo he dicho muchas veces, hay que cercenar la bestia de la inspiración. Porque escribir poesía técnicamente es como si ya estuviera muerto y Beatriz cantara bajo la lluvia. Y el Hombre está hambriento sólo de pecado, y es, como decía Kafka, "un artista del hambre". Porque el objeto del Psicoanálisis, como decía Lacan, no ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 232 páginas
PVP: 10,00 €
ISBN 978-84-8472-479-7
EAN 9788484724797
LEOPOLDO PANERO nació hace ahora 100 años, en 1909. Publicó en vida sólo dos libros: Escrito a cada instante y Canto personal. Su autoexigencia, y lo breve de su vida (murió en 1962), no le permitieron más. Ha sido habitual, demasiado habitual, marginarle por cuestiones que nada tienen que ver con la literatura. Esta antología ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 112 páginas
PVP: 13,00 €
ISBN 978-84-8374-728-5
EAN 9788483747285
La vida es puro terror Terror de un alma negra que reza silenciosamente a la muerte Que reza por un animal que no tuvo suerte Y que llama con palabras silenciosamente A la muerte
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Poeta, narrador y ensayista español nacido en Madrid en 1948. Hijo del poeta Leopoldo Panero y hermano de Juan Luis Panero, también poeta, mostró desde muy pequeño su interés por la poesía. A los dieciseis años, fascinado por la izquierda radical, ingresó al entonces prohibido Partido Comunista, cuya militancia le valió su primera estancia en ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Encuadernación en tapa blanda con solapas · 362 páginas
PVP: 21,00 €
ISBN 978-84-95642-95-0
EAN 9788495642950
Narraciones marcadas por temas en torno al terror, al horror, a lo sobrenatural y, en fin, a lo fantástico. Edición definitiva de los relatos de este autor maldito.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Tomo en la mano los originales del maravilloso poeta Leopoldo María Panero, y contemplo la mancha que deja el texto sobre el papel. Ahí están las líneas escritas con una máquina de escribir antigua, más grises que negras; ahí están, también, las tachaduras hechas con una serie de x y las indicaciones escritas a mano. ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 96 páginas
PVP: 12,00 €
ISBN 978-84-8374-505-2
EAN 9788483745052
Sin ejemplares (se puede encargar)
|