Alberto Laiseca nació en Rosario (Argentina) en 1941, aunque al poco tiempo se mudaron a Camilo Aldao, donde ha sido declarado Ciudadano Ilustre. Su madre falleció cuando Alberto tan solo tenía tres años, así que fue educado por su padre con el cual tenía una relación complicada (el autor ha declarado haber vivido episodios de maltrato), aunque le inculcó el amor por la lectura. Inició la carrera de Ingeniería Química en la Universidad del Litoral, pero abandonó los estudios para dedicarse a escribir. Trabajó de peón, recolector y, ya en Buenos Aires, de empleado de ENTel (empresa pública argentina del servicio de telefonía). Tras escribir relatos para periódicos y antologías, en 1976 publicó su primera novela, Su turno para morir. Con su libro de cuentos Matando enanos a garrotazos y la novela Aventuras de un novelista atonal, Laiseca terminó de convertirse en una figura de culto entre los escritores emergentes de su generación como César Aira y Ricardo Piglia. Entre sus alumnas destacan las escritoras Gabriela Cabezón Cámara y Selva Almada. Todos los libros de la biblioteca personal de Laiseca están forrados con papel blanco y numerados para evitar identificaciones y afanos . Los sorias es su novela más ambiciosa. En ella se expande todo su universo literario, llegando a declarar que cuando la terminó supo que no escribiría nada igual. Trabajó en ella durante diez años, casi le roban el manuscrito en la estación de tren, y no fue hasta dieciséis años después (en 1998) cuando se publicó por primera vez en Argentina, en una edición, numerada y firmada por el propio autor, de 350 ejemplares a cargo de la editorial Simurg. Ahora, otros veintiséis años después, tienes entre tus manos la primera edición en España, que posiblemente se convierta en poco tiempo en objeto de coleccionistas. Alberto Laiseca falleció en 2016 a la edad de setenta y cinco años. Su vida, obra y algunas excentricidades son dignas de que las conozcas en más profundidad, y te recomendamos que investigues un poco por ahí.
Mostrando 5 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 1360 páginas
PVP: 41,90 €
ISBN 978-84-18690-56-3
EAN 9788418690563
Los sorias narra una guerra fría entre tres dictaduras: Soria, Tecnocracia y la Unión Soviética. En Soria, todos se apellidan Soria; mientras que en Tecnocracia todos se apellidan Iseka. A partir del enfrentamiento entre Personaje Iseka (el protagonista de esta novela) y unos hermanos sorias, con los que comparte habitación en un apartamento en la ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
"Ya egipcios, romanos, chinos y japoneses tenían cuentos con fantasmas, seres transformados o magos que envían cocodrilos mágicos a casa de sus enemigos. La vieja pregunta es ¿por qué seguimos leyendo (o pidiendo que nos cuenten) historias terroríficas? En primer lugar porque nos divierten mucho. Es cosa clara. Todo lo que abre puertas' gratifica. Pero ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Cuentos de terror, antes de convertirse en este libro, fue un espacio único en la televisión en el cual Alberto Laiseca rescató la tradición del relato oral. Transmitido por la señal I-Sat, se volvió un ciclo de culto en el que el escritor narraba relatos de terror del siglo XIX. Este volumen reúne aquellos cuentos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 64 páginas
PVP: 23,00 €
ISBN 978-6-07-162929-6
EAN 9786071629296
Dos reconocidos cuentistas latinoamericanos, uno argentino y el otro mexicano, exploran el sacrificio que una madre está dispuesta a hacer por revertir lo imposible: la muerte de un hijo. En "La madre y la muerte" Alberto Laiseca recrea uno de los cuentos de Hans Christian Andersen y nos muestra a una madre que, después de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Laiseca es el Borges de la literatura, y en Su turno, su opus inicial, se escenifican por primera vez sus obsesiones: sexo, torturas, sindicatos, mafia, fascismo, ciencia ficción, ficción política, terror, sadismo y amor: los intrincados laberintos que alimentan su literatura.Publicada por primera vez en 1976 como Su turno para morir -título impuesto al autor ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|