Johan Huizinga. El gran historiador holandés (Groninga 1872-De Steeg 1945) es un maestro de la reconstrucción de las formas de vida y mentalidades de otras épocas, en especial de la Baja Edad Media y el Renacimiento, periodos históricos que logró revivir ante nuestros ojos en toda su viveza y complejidad. De la misma manera que La ciencia histórica, aunque nunca se haya reconocido así, debe considerarse como la primera obra en su género que renovó la actual Historia, anticipándose en el tiempo a Marc Bloch, Lucien Febvre y E. H. Carr.
Mostrando 15 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 136 páginas
PVP: 14,00 €
ISBN 978-84-128025-8-0
EAN 9788412802580
Por doquiera surgen dudas acerca de la estabilidad de nuestro régimen social, un vago miedo al mañana, sensaciones de decadencia y derrumbamiento. No son meras pesadillas de esas que nos sobrecogen en las horas muertas de la noche. Son previsiones meditadas, fundadas en observación y juicio. Los hechos nos abruman. Nos encontramos con que casi ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda · 508 páginas
PVP: 19,00 €
ISBN 978-84-9001-773-9
EAN 9788490017739
Considerada la principal obra del historiador holandés Johan Huizinga, fue traducida y editada por primera vez en España en 1929 por la afamada Revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset. Su redacción fue motivada por la necesidad de ofrecer una mejor comprensión del Renacimiento, asumiendo como evidente que los siglos bajomedievales en el Ducado ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 80 páginas
PVP: 8,00 €
ISBN 978-84-15715-29-0
EAN 9788415715290
La palabra 'Renacimiento' evoca bellezas de tonos púrpura y oro, un mundo alegre bañado en una luz suave, sonidos armoniosos, gentes moviéndose con elegancia, ajenas a los vaivenes del tiempo y a los reclamos de la eternidad: un mundo de plenitud y perfección.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 200 páginas
PVP: 17,90 €
ISBN 978-84-17266-75-2
EAN 9788417266752
El presente libro recoge las cuatro conferencias que el historiador holandés Johan Huizinga (1872-1945) pronunció en la Universidad Internacional de Verano de Santander en 1934. Aparecidas en primera y única edición en este mismo año en la Revista de Occidente con el título Sobre el estado actual de la ciencia histórica.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 64 páginas
PVP: 8,00 €
ISBN 978-84-16868-74-2
EAN 9788416868742
In questo discorso accademico del 1933, precedente di rilievo della monografia Homo ludens (1938), lo storico olandese Johan Huizinga (1872-1945) categorizza la coppia ludico/serio in un'ampia dimensione, della quale si potrebbe affermare che coinvolge uno spazio disciplinare che va dall'Antropologia filosofica fino all'Estetica, e dove "il gioco si rivela come una categoria primaria e assolutamente ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Les saveurs, les idées, les émotions et les images dans lesquelles s'exprime une société qui meurt, celle du Moyen ge, pour donner naissance à une autre, la Renaissance. Un livre pionnier, majeur, salué par Marc Bloch et Lucien Febvre, où Johan Huizinga révèle les nouveaux domaines de l'histoire : le corps, les sens, les rêves ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
"Als die Welt noch ein halbes Jahrtausend jünger war, hatten alle Geschehnisse im Leben der Menschen viel schärfer umrissene äußere Formen als heute." Als die Welt knapp ein Jahrhundert jünger war als heute, konnte ein historisches Buch noch so beginnen und sich gleich von diesem berühmten ersten Satz an als ein Meisterwerk erweisen. "Der Herbst ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
.. un monde plein d'allégresse, baigné dans une douce clarté, rempli de joyeuses clameurs. Des genes s'y meuvent gracieux et dignes, insouciants des misères du temps, des appels de l'Eternité. Plénitude.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Erasmo (1924) es la única biografía escrita por Johan Huizinga (Groningen, 1872-De Steeg, 1945), el celebrado autor de El otoño de la Edad Media (1919) y Homo ludens (1939). Historiador y filósofo, erudito e intuitivo, Huizinga es un maestro en la reconstrucción de formas de vida y mentalidades de otras épocas, en especial la Baja ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Libro encuadernado en tapa blanda · 64 páginas
PVP: 7,00 €
ISBN 978-84-15715-41-2
EAN 9788415715412
La pregunta que nos ocupa aquí no es tanto ¿cuánto margen deja la cultura al juego? sino ¿cuánto tiene de juego la cultura?
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 344 páginas
PVP: 13,95 €
ISBN 978-84-206-0853-2
EAN 9788420608532
Como pone de manifiesto El otoño de la Edad Media, Johan Huizinga (1872-1945) llevó a la perfección la tarea de reconstruir las formas de vida y las pautas culturales del pasado. Con Homo ludens , el gran historiador holandés se propuso mostrar la insuficiencia de las imágenes convencionales del homo sapiens y el homo faber ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Ein grundlegendes Element unsere Kultur ist das Spiel. Der Mensch ist ein Spieler - und ohne seine Lust und Fähigkeit zum Spielen hätten sich ganze Bereiche seiner Kultur nicht entwickelt: die Dichtung, das Recht, die Wissenschaft, die bildende Kunst, die Philosophie und andere. Johan Huizinga, der gro e holländische Historiker und Kulturphilosoph, hat in diesem ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Johan Huizinga en su libro Homo ludens dice que el juego es una forma de actividad llena de sentido, no sólo es una función social. No busca los impulsos naturales que condicionan el hecho de jugar, sino que se le considera en sus múltiples formas concretas como una estructura social, y se empeña en comprenderlo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 432 páginas
PVP: 32,95 €
ISBN 978-84-206-7950-1
EAN 9788420679501
EL OTOÑO DE LA EDAD MEDIA es un retrato de la vida, el pensamiento y el arte durante los siglos XIV y XV en Francia y los Países Bajos. Esta obra, publicada en 1927, ha conservado, a lo largo de los años, toda su frescura y vigor y se ha convertido en un clásico sobre ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Si le nom d'Homo sapiens ne convient pas très bien à notre espèce parce que nous ne sommes pas tellement raisonnables, si celui d'Homo faber nous définit encore moins bien, car faber peut qualifier maint animal, ne pourrait-on pas ajouter à ces termes celui d'Homo ludens, " homme qui joue ? " C'est ce que ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|