Elena Gallego Abad (Teruel, 1969) é escritora e xornalista cunha ampla traxectoria profesional, ligada a diversos medios de prensa e radio galegos. Membro do Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) e da Federación Internacional de Periodistas (FIP), recibiu o Premio Xosé Aurelio Carracedo de xornalismo en 1998, no apartado de medios audiovisuais.
Deuse a coñecer como narradora coa saga xuvenil Dragal , publicada por Xerais: Dragal I. A herdanza do dragón (2010, finalista do IV Premio Fundación Caixa Galicia de literatura xuvenil en 2009 e Premio Frei Martín Sarmiento 2012); Dragal II. A metamorfose do dragón (2011); Dragal III. A fraternidade do dragón (2012); Dragal IV. A estirpe do dragón (2015) e Dragal V. O segredo do dragón (2019).
Autora da novela policial Sete Caveiras (Xerais, 2014), da romántica O Xogo de Babel (Xerais, 2017), e de O legado da nena do sal (Xerais, 2024), Elena Gallego Abad obtivo o II Premio de relatos curtos O Cabaleiro da Vila de Bouzas coa obra A promesa (2017). Autora de relatos publicados en diversos volumes colectivos, impartiu os obradoiros de escritura creativa Imos Contar Mentiras , Pontevedra Ficción e Proxecto Legado (incluído no catálogo do programa Ler Conta Moito das bibliotecas públicas de Galicia 2023).
Tras asumir a dirección dunha empresa do sector sanitario, actualmente é representante territorial do Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia en Pontevedra, participa en faladoiros e imparte conferencias.
Mostrando 2 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 216 páginas
PVP: 17,95 €
ISBN 978-84-9002-082-1
EAN 9788490020821
En el año 2015 se conmemoró el 70 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Apenas quedan ya testigos directos que puedan transmitirnos su experiencia, pero sí contamos con muchos testimonios escritos. El haiku, por extraño que pueda parecer, es uno de ellos y en esta antología nos hemos planteado acercar el tema de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El haiku es la poesía de la naturaleza por excelencia, fiel reflejo del concepto japonés de esta. Lo cual no quiere decir que sea el tema exclusivo del haiku, más bien, tratándose el amor de un sentimiento natural y el ser humano de una parte o prolongación de la naturaleza, es natural, valga la redundancia, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|