Carlo M. Cipolla (1922-2000) ha sido uno de los mayores historiadores del siglo xx. Catedrático de Historia económica en las universidades de Pavía y Berkeley, es autor, entre otros libros, de Entre la historia y la economía (1991), Allegro ma non troppo (1992), Contra un enemigo mortal e invisible (1993), El gobierno de la moneda (1994), La odisea de la plata española (1999), Las máquinas del tiempo y de la guerra (1999), Historia económica de la Europa preindustrial (2003), Pequeñas crónicas (2011), y Las leyes fundamentales de la estupidez humana (2013), todos ellos publicados por Crítica. En 1995 le fue otorgado el Premio Balzan por sus contribuciones a la Historia de la ciencia.
Mostrando 10 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 344 páginas
PVP: 15,95 €
ISBN 978-84-1362-666-6
EAN 9788413626666
La decadencia económica de los imperios es uno de los grandes temas que se han planteado los historiadores: ¿cuáles son las causas de que incluso los imperios más poderosos y brillantes se hundan, reproduciendo el ciclo inevitable de crecimiento, decadencia y muerte de los seres vivos? Este libro demuestra que la razón está lejos de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 120 páginas
PVP: 11,95 €
ISBN 978-84-1362-667-3
EAN 9788413626673
Con su estilo inconfundible, Carlo M. Cipolla nos cuenta en esta obra tres historias curiosas, fuera de lo común y divertidas, pero todas ellas rigurosamente ciertas. La primera está ambientada en el siglo XIV y atañe a una poderosísima familia de banqueros florentinos, los Bardi, considerados desde siempre una gloria nacional. El autor rehúye el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 184 páginas
PVP: 13,90 €
ISBN 978-84-9199-190-8
EAN 9788491991908
Este clásico de la historiografía económica y social constituye la mejor síntesis histórica que se haya escrito sobre la evolución de la humanidad desde la revolución agrícola hasta nuestros días. Carlo M. Cipolla, profesor de Historia económica en las universidades de Pavía y Berkeley, describe las grandes tendencias que ha seguido la población mundial en ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Giorno per giorno il mondo diventa sempre più piccolo e società che da millenni si ignoravano si trovano all'improvviso a contatto, o in conflitto. Nel nostro modo di agire, sia nel campo politico che in quello economico, sia nel settore dell'organizzazione sanitaria che in quello della strategia militare, si impone un nuovo punto di vista. ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Comment évaluer limpact de la stupidité humaine sur nos destins personnels et sur lensemble de la société ? Vaste question à laquelle lhistorien Carlo Maria Cipolla décida en 1976 de répondre par un bref essai au ton éminemment scientifique. Au ton et seulement au ton : car derrière la rhétorique académique se cache un texte ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Autor de libros breves y brillantes, el profesor Cipolla nos ofrece en éste la mejor síntesis histórica que existe sobre la evolución de la humanidad desde la revolución agrícola hasta nuestros días. Aquí se describen las grandes tendencias seguidas por la población mundial en su desarrollo demográfico y en su aprovechamiento de los recursos económicos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La humanidad se encuentra " y sobre esto el acuerdo es unánime- en un estado deplorable , nos dice Carlo M. Cipolla, uno de los mayores historiadores del siglo XX. Lo cual se debe en buena medida a la abundancia de los estúpidos, la más peligrosa categoría de seres humanos, que nos rodean por todas ...
más informaciónPendiente de recibir (pedido en curso)
Libro encuadernado en tapa blanda · 112 páginas
PVP: 8,95 €
ISBN 978-84-08-00706-7
EAN 9788408007067
Este es uno de los libros más inteligentes y divertidos que se hayan escrito nunca. Parodia de divertissement dieciochesco, juega con la paradoja y el absurdo para construir una auténtica metodología del ridículo. En la primera parte del libro, El papel de las especias en el desarrollo económico de la Edad Media , Cipolla razona ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 83 páginas
PVP: 14,90 €
ISBN 978-88-15-01980-6
EAN 9788815019806
Un "divertissement", un guizzo anarchico dell'intelligenza. E' così che crediamo di poter definire queste pagine nelle quali Cipolla abbandona gli austeri panni dello studioso e, giocando sul filo del paradosso e dell'assurdo, costruisce due brevi saggi: il primo, una ilare parodia della storia economica e sociale del Medioevo; il secondo, una sorta di scherzosa teoria ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Este es uno de los libros más inteligentes y divertidos que se hayan escrito nunca. Parodia del divertissement dieciochesco, juega con la paradoja y el absurdo para construir una auténtica metodología del ridículo. En la primera de las dos partes de que consta el libro, Cipolla razona con una argumentación paródica de los estudios de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|