Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) es f sico, fil sofo y epistem logo, adem ¡s de humanista, y desde 1966 es profesor de Filosof a en la McGill University de Montreal (Canad ¡). Los temas principales de su amplia bibliograf a son la f sica, la filosof a de las ciencias naturales y sociales, la sem ¡ntica, la ontolog a y la tica. Contrario a las seudociencias, entre las que incluye el psicoan ¡lisis y la homeopat a, y contundente en sus cr ticas al existencialismo, el posmodernismo, la hermen utica y el feminismo filos fico, Mario Bunge recibi en 1982 el Premio Pr ncipe de Asturias a las ciencias. Editorial Gedisa ha publicado tambi n sus obras "C ¡psulas, Crisis y reconstrucci n de la filosof a", "Emergencia y convergencia" y "A la caza de la realidad", as como "Sem ¡ntica I: Sentido y referencia" y "Sem ¡ntica II: Interpretaci n y verdad", los dos primeros vol ºmenes de su obra magna "Tratado de Filosof a".
Mostrando 22 libros encontrados (2 páginas)
Libro encuadernado en tapa dura · 601 páginas
						
							
							
							
								PVP: 37,90 €
							
						
							
						
							ISBN 978-84-9784-331-7
						
						
						
							EAN 9788497843317
						
							
Los politólogos describen y explican la política; los filósofos la examinan de manera crítica y sugieren mejoramientos y, en ocasiones, rasgos sociales radicalmente diferentes. En otras palabras, los filósofos políticos proponen escenarios y sueños allí donde los científicos sociales ofrecen instantáneas de organizaciones políticas existentes. La filosofía política no es un lujo sino una necesidad, ...
más informaciónNo disponible (descatalogado)
Libro · 334 páginas
						
							
							
							
								PVP: 28,00 €
							
						
							
						
							ISBN 978-968-23-2325-6
						
						
						
							EAN 9789682323256
						
							
Expone las bases axiomáticas de la psicología y permite con ello un trabajo crítico: el extraer las implicaciones filosóficas de los supuestos fundamentales hace reflexionar sobre los problemas ontológicos y epistemológicos que se plantean a la disciplina.Ofrece a los psicólogos una visión diferente, lejos de las modas y de los excesos psicocéntricos. Es de esperar ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
| 
 | ||||||