Usted se encuentra en:
Inicio
/ Noticias
/ CHARLA COLOQUIO CON JOSÉ LUIS VILLACAÑAS EN TORNO A SU ...
Mi pedido
0 artículos
0,00 €
El jueves 22 de noviembre, Federico Ocaña, director de Pasajes, mantendrá una charla-coloquio con José Luis Villacañas, Catedrático de Historia de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, en torno al segundo volumen de su obra La inteligencia hispana: Eremitas, andalusíes, mozárabes, publicado por Guillermo Escolar en 2018.
La charla se enmarca en Más Filosofía y tendrá lugar en Pasajes a las 19 horas.
"En junio de 2017 recibimos con mucho entusiasmo y no poca esperanza El cosmos fallido de los godos, primer volumen de la serie La inteligencia hispana (Ideas en el tiempo), en la que José Luis Villacañas recorre la historia de España desde un punto de vista meteorológicamente novedoso, y el pasado mes de mayo publicamos el segundo volumen de la serie, Eremitas, andalusíes, mozárabes. Desde Guillermo Escolar Editor confiamos en que la obra se constituya en referente inexcusable para la historiografía española, europea y americana, al tiempo que sirva de herramienta para la construcción, entre nosotros, de una comunidad cívica. Iremos informando puntualmente de las fechas de publicación de los 21 volúmenes que componen la serie.
En ellos, la obra abarca la totalidad de la historia de las cosas hispánicas en sus realia y sus idealia, en sus dimensiones intelectuales y materiales, en sus prácticas de poder y su configuración de pueblo, en sus aspectos peninsulares y americanos, en sus dimensiones internas y en sus relaciones con el contexto europeo. No es, por tanto, ni una historia nacional ni una historia especializada, sino más bien una mirada a la historia del occidente euroamericano desde el punto de vista de la inteligencia española. Y pretende ofrecer un relato coherente desde premisas metodológicas que traman un diálogo entre la hermenéutica filosófica textual, por un lado, y el positivismo historiográfico, por otro, entre las fuentes literarias y las oficiales, entre las huellas expresivas del estilo de los hombres vivientes y las estilizaciones de las elites, siempre en la línea de la tradición integradora que va desde Max Weber a Carl Schmitt, desde Reinhart Koselleck hasta Hans Blumenberg. [...]
2. Eremitas, andalusíes, mozárabes. Las sociedades bajo el poder islámico. Explica el sentido de la victoria del islam y la de su civilización, la índole de los núcleos norteños de poder, su dependencia de los francos, la larga marcha para reconstruir un imaginario propio, el redescubrimiento de los godos como antecedente, la diferente constitución de los núcleos orientales y occidentales, así como el papel central de Navarra."
Catedrático de Historia de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, José Luis Villacañas (Úbeda, 1955) es columnista habitual de distintos medios. Agudo observador de nuestra realidad política, son bien conocidas sus polémicas en torno a Podemos o sobre el encaje territorial de Cataluña. Entre sus últimos libros destacan Historia del poder político en España (RBA, 2014), Populismo (La huerta grande, 2015), Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana (Trotta, 2016) o Imperio, Reforma y Modernidad (Guillermo Escolar Editor, 2017).
Más Filosofía
Organizadores: Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid, Asociación Filonenos (Centro de Filosofía para Niños del Principado de Asturias), Consulta Filosófica, Filosofers, Instituto de Filosofía del CSIC, REF (Red Española de Filosofía), SEPFI (Sociedad Española de Profesores de Filosofía), Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid
Entidades colaboradoras: Revista Paideia, Revista Tehura, Revista Pensar Juntos, Revista Bajo Palabra, UNED, Universidad de Sevilla, Universidad de Valencia, Librería de Mujeres, Librería Pasajes, Librería Metalibrería, Librería El Buscón, Librería el Lobo Flaco
|