Editorial Bellaterra
Colección PAZ Y SEGURIDAD, Número 0
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9788418684104
428 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
La vulnerabilidad y la resistencia a menudo se han visto como realidades incompatibles, con el supuesto de que la primera requiere de protección y dedicación a expensas de la segunda. Esta obra se centra en el el análisis de diversos movimientos políticos y prácticas culturales en Francia, Turquía, Palestina, la antigua Yugoslavia, el Estado español y Kurdistán, entre otros, las autoras del libro articulan una propuesta para entender el papel de la vulnerabilidad en las prácticas de resistencia. Analizan magistralmente la forma en la que se construye, invoca y moviliza la vulnerabilidad en el discurso neoliberal, la política de guerra, la resistencia al poder autoritario y securitario, las luchas LGTBIQ+ y en la resistencia a la ocupación y la violencia coloniales. Esta obra ofrece una explicación feminista de la agencia política en torno a prácticas como la ocupación del espacio público, las barricadas, las huelgas de hambre, el duelo, las movilizaciones y diversas formas de solidaridad, así como desde diversas formas de intervención estética y artística de exposición del poder y construcción de la memo
Judith Butler ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la Mujer en la Universidad de California (Berkeley), además de una de las figuras relevantes de la filosofía postestructuralista. Es, sin duda, una de las filósofas más influyentes e inspiradoras de teorías y conceptos en el campo de los estudios de género.<br> Su libro El género en disputa (Paidós, 2023) está considerado la obra fundadora de la teoría queer y es ya un clásico dentro de la teoría feminista.<br> Butler sobrepasa el género y afirma que el sexo y la sexualidad lejos de ser algo natural son, como el género, algo construido. Llega a esta conclusión basándose en las teorías de Freud y sobre todo de Lacan Ha publicado también, entre otros títulos, Mecanismos psíquicos del poder (1997), Excitable Speech (1997) y El grito de Antígona (2000).
|