Editorial Cátedra
Colección Feminismos, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788437639024
408 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 210 mm
Mary Wollstonecraft, como mujer y como intelectual, encarnó en su vida y en su obra, de la manera más extraordinaria, las grandes corrien tes de pensamiento y de tensión (públicas y privadas) de su época y de su país. Puritanismo y radicalismo, racionalismo ilustrado y subjeti vidad romántica (razón y pasión, en suma) se combatieron, y se animaron entre sí, en la escasa obra y en la decididamente corta vida de una mujer que, " en el nombre de la razón, o incluso del sentido común " , se dedicó a contradecir sistemáticamente todas y cada una de las opi nio nes y de las costumbres de su época, incluidas las suyas propias. En las sociedades occidentales, la situación de las mujeres ha cambiado drásticamente desde el siglo XVIII. Se puede decir que todas las grandes peticiones de Mary Wollstonecraft se han ido conquistando una por una.
MARY WOLLSTONECRAFT (Spitalfields, Londres, 1759 - Somers Town, Londres, 1797). Escritora, filósofa y defensora de los derechos de la mujer, fue uno de los primeros iconos del movimiento feminista. Tras una infancia agitada, abrió una escuela y trabajó como institutriz en Irlanda. Escribió y publicó diversas obras, entre ellas Reflexiones sobre la educación de las hijas (1787) y el famoso tratado Vindicación de los derechos de la mujer (1792). En 1797, se casó con William Godwin, con quien tuvo una hija, la futura Mary Shelley. Wollstonecraft murió de septicemia poco después de dar a luz. María o los errores de la mujer fue publicado póstumamente en 1798.
|