Arsuaga, Juan Luis
Millás, Juan José
Editorial Civilizácia
Fecha de edición enero 2022
Idioma eslovaco
EAN 9788082420817
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Paleolit, mezolit, neolit: casovo tak vzdialené obdobia, ?e mnohí z nás majú problém ich zaradit. Predstavit si, ako sa vtedy ?ilo, je takmer nemo?né. Mô?eme v?ak povedat, ?e na?i pravekí predkovia sú nám úplne cudzí? Spisovatel Juan José Millás je presvedcen o opaku. Preto po?iadal Juana Luisa Arsuagu, jedného z najgeniálnej?ích paleontológov svojej generácie, aby ho sprevádzal pri objavovaní na?ich korenov.
Millás, ktor sa od detstva oznacuje za neandertálca, kombinuje svoje rozprávacské schopnosti s odborn mi znalostami svojho akademického spolocníka, ktor má dostatok vedomostí o ostatn ch druhoch rodu Homo, aby nás previedol biomechanikou a sexuálnym dimorfizmom, dvojnoh m dr?aním tela a chrupom, australopitekom Lucy a oholenou bradou Alexandra Velkého, ci základn mi zlomov mi bodmi, ako je napríklad objavenie schopnosti hodit
kamenom a rozdelenie práce na lovcov a zberacov.
Ako Don Quijote so svojím Sanchom Panzom nás obaja berú na zábavnú a poucnú v pravu za tajomstvami ludskej evolúcie v duchu najlep?ej vedeckej popularizácie.
Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid. Es uno de los paleontólogos más destacados del mundo y el divulgador científico más importante de España. Codirector del equipo de investigación de Atapuerca, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias, entre otros muchos reconocimientos. En 1992 descubrió en la Sima de los Huesos el cráneo más completo del registro fósil de la evolución humana. Es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos y miembro de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos. Ha sido nombrado doctor honoris causa por las universidades de Burgos, Zaragoza y Politécnica de Valencia, en cuyo campus tiene dedicada una calle. Es autor de grandes éxitos editoriales traducidos a múltiples idiomas, como La especie elegida (1998), El collar del neandertal (1999), Amalur. Del átomo a la mente (2002) y Vida, la gran historia (2019), y junto con Juan José Millás, de los libros La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020) y La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022).
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Juan José Millás x{0026}lt;/B escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas x{0026}lt;I Cerbero son las sombrasx{0026}lt;/I (1975, Premio Sésamo), x{0026}lt;I Visión del ahogadox{0026}lt;/I (1977), x{0026}lt;I El jardín vacíox{0026}lt;/I (1981), x{0026}lt;I Papel mojadox{0026}lt;/I (1983), x{0026}lt;I Letra muerta x{0026}lt;/I (1984), x{0026}lt;I El desorden de tu nombrex{0026}lt;/I (1987), x{0026}lt;I La soledad era estox{0026}lt;/I (1990, Premio Nadal), x{0026}lt;I Volver a casax{0026}lt;/I (1990), x{0026}lt;I Tonto, muerto, bastardo e invisiblex{0026}lt;/I (1995), x{0026}lt;I El orden alfabéticox{0026}lt;/I (1998), x{0026}lt;I No mires debajo de la cama x{0026}lt;/I (1999), x{0026}lt;I Dos mujeres en Pragax{0026}lt;/I (2002, Premio Primavera), x{0026}lt;I Laura y Julio x{0026}lt;/I (2006), x{0026}lt;I El mundox{0026}lt;/I (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), x{0026}lt;I Lo que sé de los hombrecillosx{0026}lt;/I (2010), x{0026}lt;I La mujer loca x{0026}lt;/I (2014), x{0026}lt;I Desde la sombrax{0026}lt;/I (2016), x{0026}lt;I Mi verdadera historia x{0026}lt;/I (2017), x{0026}lt;I Que nadie duermax{0026}lt;/I (2018), x{0026}lt;I La vida a ratos x{0026}lt;/I (2019) y x{0026}lt;I Solo humox{0026}lt;/I (2023), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos. También es autor de x{0026}lt;I La vida contada por un sapiens a un neandertalx{0026}lt;/I (2020), x{0026}lt;I La muerte contada por un sapiens a un neandertal x{0026}lt;/I (2022) y x{0026}lt;I La conciencia contada por un sapiens a un neandertal x{0026}lt;/I (2024), las tres escritas junto con Juan Luis Arsuaga. Es colaborador habitual del diario x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I , donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa x{0026}lt;I A vivir x{0026}lt;/I de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat Valenciana.x{0026}lt;/P
|