Editorial Atalanta
Colección Memoria Mundi, Número 0
Lugar de edición
Barri de Camallera
Fecha de edición noviembre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494905490
529 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Las upaniad son la culminación del pensamiento védico y uno de los grandes episodios de la historia del espíritu humano.
Junto a la Bhagavadgt, constituyen el texto más sagrado del hinduismo, un amplio corpus de conocimientos que fueron escuchados por los sabios de la antigüedad y transmitidos oralmente durante siglos.
Contienen diálogos, poemas, aforismos y enseñanzas destinadas a identificar el principio y la fuerza sagrada que lo anima todo.
La palabra sánscrita upaniad, que significa correspondencia o enlace , tiene una dimensión ritual y otra filosófica.
Las correspondencias hacen posible el sacrificio y lo justifican, al tiempo que establecen afinidades entre los diferentes ámbitos de lo real.
Por primera vez se publica en español una traducción íntegra de las principales upaniad a partir del original sánscrito, tomando en cuenta las diversas lecturas e interpretaciones de los comentaristas antiguos y modernos.
Juan Arnau, astrofísico y doctor en filosofía sánscrita, es investigador del CSIC y de las universidades de Michigan, Benarés y Barcelona.
Ha traducido Fundamentos de la vía media y Abandono de la discusión de Ngrjuna, y ha escrito numerosos ensayos, de los que Atalanta ha publicado Manual de filosofía portátil (2014), La invención de la libertad (2016) y La fuga de Dios (2018).
Juan Arnau (Valencia, 1968) es escritor, astrofísico y doctor en filosofía, especialista en pensamiento oriental y filosofía de la ciencia. Ha sido investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Míchigan, El Colegio de México y las universidades de Barcelona, Benarés y Granada. Actualmente es Profesor Titular de Filosofía sánscrita en la Universidad de Complutense de Madrid.<br> Defensor del humanismo en la era de la distracción tecnológica, colabora habitualmente con el diario El País. Ha publicado ensayos, traducciones del sánscrito y ficciones filosóficas . Algunas de sus obras son: Buda, La fuga de Dios, En la mente del mundo, La meditación soleada, Manual de filosofía portátil (finalista del Premio Nacional de Ensayo y Premio de la Crítica Literaria Valenciana) e Historia de la imaginación (Espasa, 2020).
|