Editorial Penguin Clásicos
Colección Penguin Clásicos vintage, Número 0
Fecha de edición julio 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491057116
176 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Edición en tapa dura del ensayo que se ha convertido en un icono de la literatura modernista y del feminismo, con una nueva y cuidada traducción.
Texto señero del feminismo del siglo XX, basado en dos conferencias impartidas por Virginia Woolf en la universidad de Cambridge, Una habitación propia indaga con singular ironía y talento narrativo en los graves efectos que tuvo la discriminación sexual en la creatividad de las mujeres, al tiempo que propone un camino liberador a través de la independencia económica.
En esta nueva edición, la espléndida traducción de Ana Mata Buil, basada en los originales más fiables, presta especial atención a las cuestiones de género. Además, se incluye como apéndice el artículo Las mujeres y la novela , en el que Woolf publicó por primera vez los postulados centrales de su famoso libro.
Sobre la autora y su obra:
Es un texto central del feminismo, que analiza con lucidez una realidad pareja a la de hoy, un siglo después de su escritura. Me parece fundamental conocer la palabra y las experiencias de quienes nos precedieron .
Elena Medel
Una escritora que ha difuminado los límites entre lo público, lo político y lo privado; entre ficción, historia y biografía .
Irene Chikiar Bauer
Me siento tentada a decir que Una habitación propia inauguró un género literario .
Luna Miguel
Virginia Woolf (Londres, 1882 - Lewes, 1941). Creció en el ambiente intelectual de una familia británica bien relacionada. La marcaron profundamente tanto la muerte de su madre como la de su hermanastra mayor, siendo ella todavía muy joven. Sus hermanos varones fueron a la universidad, pero ella y sus hermanas se formaron en casa, especialmente en literatura. No fue hasta más adelante de 1897 a 1901 cuando pudieron estudiar Filología clásica e Historia, en las clases solo para mujeres del King's College. Fue novelista, ensayista, editora y crítica literaria, cofundadora de la editorial Hogarth Press junto a su marido, Leonard Woolf, y una figura central del famoso grupo de Bloomsbury. Elogiada por su sensibilidad moderna y por las innovaciones estilísticas de su prosa, Woolf es recordada particularmente por las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928) y Las olas (1931); por el ensayo Una habitación propia (1929), convertido en un clásico del feminismo, y por sus diarios personales.
|