Un invierno equivocado

Un invierno equivocado

Vitale, Ida

Editorial Vegueta Ediciones S. L. / Vegueta Edicions S. L.
Colección Vegueta Infantil, Número 0
Lugar de edición Barcelona
Fecha de edición noviembre 2023 · Edición nº 1

Idioma español
Ilustrador Flo, María

EAN 9788418449116
40 páginas
Libro encuadernado en tapa dura
Dimensiones 24 mm x 17 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Esta historia sucede en Nodar, un pequeño país perdido en el mapa que vive en armonía con la naturaleza.
Las montañas lo protegen de los vientos, el río caudaloso riega los sauces y los humanos se comunican con los pájaros para ayudarse entre sí.
Pero un día el invierno, confundido entre tantos aviones y carreteras en el mundo, se distrae y aparece en el pueblo.
Ahora, los pájaros deberán advertir a los habitantes de la primera nevada de Nodar.
¿Cómo prepararse para sobrevivir a las variaciones en el paisaje? A mitad de camino entre la realidad y el sueño, y acompañado de las ilustraciones de María Fló, este relato para niños sobre los cambios y las tradiciones es una entrada ideal a la obra de la poeta uruguaya ganadora del Premio Miguel de Cervantes, Ida Vitale.

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Ida Vitalex{0026}lt;/B , nacida en 1923 en Montevideo, puerto de Lau - tréamont, Supervielle y Laforgue, donde estudió humanidades y fue docente de literatura hasta los años setenta. Muy precozmente vaticinaron su destino, un poema de Gabriela Mistral, la fascinación legada por el mundo natural, y la guía de José Bergamín (que escribió sobre ella en 1947: das fuego a sombra, en la ceniza llama, / asombras si iluminas, verde rama ). Las adversidades políticas la forzaron, como a tantos otros intelectuales, al exilio: residió en México de 1974 a 1984 con su marido, el poeta y profesor Enrique Fierro, y aunque con él volvió unos pocos años al Uruguay, a finales de los ochenta se estableció en Austin, Texas. Desde 2018 reside de nuevo en Montevideo. Juan Ramón Jiménez, otra influencia decisiva en su obra, afirmó al recibir su segundo poemario, Palabra dada, que había llenado su nombre de misterio y encanto, y la incluyó, por su penetración naturalísima , en una proyectada antología escondida de poetas jóvenes. En una trayectoria más intensa que extensa, desde los años cincuenta Ida Vitale ha publicado poesía, crítica -sobre Felisberto Hernández o Enrique Casaravilla Lemos- varia invención y prestigiadas traducciones -de Mario Praz o Jules Supervielle-, y colaborado en importantes revistas de la América hispana, como Marcha, Eco, Plural o Vuelta. Publicó su primer libro, La luz de esta memoria, Vitale en 1949, y con ello se convirtió en una de las poetas centrales del fundamental y fundacional grupo de escritores que Emir Rodríguez Monegal denominara la Generación del 45. Buena parte de su producción lírica se publicó en Poesía reunida en 2017. Su prosa, aguda y ligera, de penetrante originalidad, puede leerse en Léxico de afinidades , Donde vuela el camaleón, De plantas y animales, El ABC de Byobu y Shakespeare Palace . El destino de su obra poética se ha visto reconocido con el Premio Nacional y un doctorado honoris causa en el Uruguay, el Premio Octavio Paz y el Alfonso Reyes en México, el Premio Reina Sofía y el Federico García Lorca en España, el Max Jacob en Francia y ahora el Premio de Lite - ratura en Lenguas Romances que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El gran poeta colombiano Álvaro Mutis envidiaba al lector que comenzara a frecuentar la obra de Ida Vitale, pues le espera un placer que no se sospecha. En 2018 fue galardonda con el Premio Cervantes por su trayectoria literaria.x{0026}lt;/P




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.