Tratado de alquimia y medicina taoísta

Tratado de alquimia y medicina taoísta

Bichen, Zao

Editorial Miraguano
Fecha de edición abril 2011

Idioma español

EAN 9788478133758
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,00 €

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

El Tratado de Alquimia y Medicina Taoísta (Weisheng Shenglixue minzhi) fue escrito a finales del siglo XIX por el maestro taoísta Zhao Bichen y se inscribe en la tradición china de la alquimia interior.
Este texto tiene el inmenso interés de exponer de modo claro las técnicas psicofisiológicas taoístas, explicadas generalmente en la mayoría de los libros clásicos mediante símbolos alquímicos muy difíciles de descifrar. El fin de tales prácticas y ejercicios -donde la energía sexual juega un papel preponderante- es la inmortalidad, la longevidad y la realización espiritual aquí y ahora.
La presente edición del Weisheng Shenglixue minzhi, primera obra de alquimia taoísta traducida al castellano, ha sido realizada por Catherine Despeux, profesora de chino en el Institut National des Langues et Civilisations Orientales (INALCO) de París y especialista en el estudio de las religiones chinas y en Medicina Tradicional china.



Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.