Editorial Bellaterra
Colección SGU, Número 0
Fecha de edición enero 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788472907423
176 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 140 mm x 220 mm
La década de 1970 ha sido colonizada en España por el discurso oficial de la Transición, por el cambio político y la construcción democrática. Y como todo proceso de colonización ha sido destructivo y embustero: la realidad trans ha sido tan ignorada como marginada. Así, la capitalidad trans de Barcelona no radicó solo en los locales nocturnos, sino en sus cines y en sus calles. La Transición política española fue muy trans por múltiples razones, durante unos años en que la fantasía o el deseo se impusieron sobre la sensatez y el cálculo, cuando nacieron algunas de las iniciativas políticas y culturales que mejor replicaron al discurso reformista, pactista y prudente. Barcelona fue trans como nunca antes y como nunca después, porque dejó de conformarse. Este ensayo contextualiza algunos de sus gritos de libertad y textualiza varios de sus orgasmos más radicales a lo largo del siglo XX, pues las representaciones de la transexualidad o del travestismo explican lo que muchos olvidaron: el termómetro de la vitalidad de un pueblo.
Rafael M. Mérida Jiménez (Barcelona, 1965) es doctor en filología hispánica y, además de trabajar en el mundo editorial, ha sido profesor en la Universidad de Barcelona, en Rice University (Houston) y en la Universidad de Girona. En la actualidad ejerce como catedrático asociado en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras.
|