Editorial Random House USA
Fecha de edición enero 2023 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9780805243550
704 páginas
Libro
An essential new translation of the author's complete, uncensored diaries--a revelation of the idiosyncrasies and rough edges of one of the twentieth century's most influential writers.
This new and scrupulously faithful translation of the Diaries brings us...the true inner life of the twentieth century's most complex and enigmatic literary prophet. --Cynthia Ozick, author of Antiquities
Dating from 1909 to 1923, the handwritten diaries contain various kinds of writing: accounts of daily events, reflections, observations, literary sketches, drafts of letters, accounts of dreams, as well as finished stories. This volume makes available for the first time in English a comprehensive reconstruction of the diary entries and provides substantial new content, including details, names, literary works, and passages of a sexual nature that were omitted from previous publications. By faithfully reproducing the diaries' distinctive--and often surprisingly unpolished--writing in Kafka's notebooks, translator Ross Benjamin brings to light not only the author's use of the diaries for literary experimentation and private self-expression, but also their value as a work of art in themselves.
Franz Kafka (1883-1924) fue un escritor de lengua alemana, conocido por sus cuentos, relatos, novelas y parábolas que exploran la alienación, el absurdo y la angustia existencial. Nacido en Praga, en el seno de una familia judía de clase media, Kafka vivió gran parte de su vida en una constante lucha interna entre su deseo de escribir y su trabajo en una oficina de seguros. Las tensiones familiares, especialmente con su padre, una figura autoritaria y distante, influyeron en su particular concepción del amor, algo que plasmó en gran parte de su obra literaria. A lo largo de su vida, Kafka mantuvo relaciones amorosas complicadas. En sus cartas a Felice Bauer, Milena Jesenská y otras mujeres, reflejó tanto sus obsesiones y entusiasmos como su temor a la intimidad y a la vida matrimonial. Esta constante introspección y el conflicto con su propia identidad se trasladan a su literatura, caracterizada por escenarios opresivos y personajes atrapados en sistemas burocráticos o situaciones ineludibles, como en El proceso y La metamorfosis. Pese a haber escrito mucho, Kafka publicó solo una pequeña parte de su obra en vida, y fue su amigo Max Brod quien se encargó de preservar y difundir su legado póstumo. Afectado por la tuberculosis, Kafka falleció en 1924 a la edad de 40 años. Hoy es considerado uno de los autores más influyentes del siglo XX.
|