Editorial DEBOLSILLO
Colección Ediciones Conmemorativas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466382595
216 páginas
Libro
x{0026}lt;P x{0026}lt;B La historia de Buda novelada por Herman Hesse.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Esta novela, ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del hombre.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Hermann Hesse buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestra sociedad. x{0026}lt;I Siddharthax{0026}lt;/I es la obra más representativa de este proceso y ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Uno de los libros más sencillos, bellos y profundos que haya leído jamás. x{0026}lt;I Siddhartha x{0026}lt;/I es para mí una medicina más efectiva que el Nuevo Testamento. x{0026}lt;BR Henry Millerx{0026}lt;/P x{0026}lt;P En medio de tanta miseria, me consuela la idea de ser contemporáneo suyo. x{0026}lt;BR Thomas Mannx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Hesse no pretendía mostrar caminos, más bien despertar conciencias. Alcanzó distantes destinos sin que ningún localismo le detuviera, avanzó siempre hacia la comprensión universal. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Hermann Hessex{0026}lt;/B (1877-1962), novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo. Premio Nobel de Literatura en 1946, es una figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismo oriental y la búsqueda del propio yo, muy influenciado por el psicoanálisis junguiano. Abandonó pronto la escuela y fue autodidacta a base de numerosas lecturas. La desesperanza y la desilusión que le produjeron la Primera Guerra Mundial y una serie de tragedias domésticas, y sus intentos por encontrar soluciones, se convirtieron en el asunto de su posterior obra novelística. Sus escritos se fueron enfocando hacia la búsqueda espiritual de nuevos objetivos y valores que sustituyeran a los tradicionales, que ya no eran válidos. Es autor de varias novelas como x{0026}lt;I Peter Camenzindx{0026}lt;/I (1904), x{0026}lt;I Bajo las ruedasx{0026}lt;/I (1906), x{0026}lt;I Demian x{0026}lt;/I (1919), x{0026}lt;I Viaje al Estex{0026}lt;/I (1932), x{0026}lt;I Siddhartha x{0026}lt;/I (1922), x{0026}lt;I El lobo estepariox{0026}lt;/I (1927), quizá su novela más innovadora, x{0026}lt;I Narciso y Goldmundox{0026}lt;/I (1930) y x{0026}lt;I El juego de abaloriosx{0026}lt;/I (1943), que cada vez se hicieron más simbólicas y cercanas al psicoanálisis.x{0026}lt;/P
|