Editorial Azbuka
Fecha de edición enero 2013 · Edición nº 1
Idioma ruso
EAN 9785389050921
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos, y dolores, que no tienen un nombre exacto que los designe. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. No hay mucho más que añadir. Quizá lo mejor sea aclarar que se trata de una historia decimonónica: lo justo para que nadie se espere aviones, lavadoras o psicoanalistas. No los hay. Quizá en otra ocasión.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Alessandro Bariccox{0026}lt;/strong (Turín, 1958) es autor de, entre otras obras, las novelas x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Tierras de cristalx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Selezione Campiello y Prix Médicis Étranger), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Océano marx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Viareggio), x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Sedax{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Cityx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Sin sangrex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Esta historiax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Emaúsx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Mr Gwynx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Tres veces al amanecerx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La Esposa jovenx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , publicadas en Anagrama, al igual que la majestuosa reescritura de x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Homero, Ilíadax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , el monólogo teatral x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Novecentox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , los ensayos de x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Next. Sobre la globalización y el mundo que vienex{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Los bárbaros. Ensayo sobre la mutaciónx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em The Gamex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Lo que estábamos buscando. De la pandemia como criatura míticax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y x{0026}lt;em x{0026}lt;strong La vía de la narraciónx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , las reseñas de x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Una cierta idea de mundox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y los artículos de x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El nuevo Barnumx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong . Baricco dirigió el programa de libros x{0026}lt;em Pickwickx{0026}lt;/em para Rai Tre, que invitó a los italianos a redescubrir el placer de la lectura (Claudio Paglieri), y en 1994 fundó en Turín una escuela de técnicas de escritura llamada Holden (como homenaje a Salinger) que ha tenido, bajo su dirección, un éxito clamoroso. A partir de x{0026}lt;em Sedax{0026}lt;/em , que se ha convertido en un x{0026}lt;em longsellerx{0026}lt;/em ininterrumpido, tanto en Italia como internacionalmente, se consagró como uno de los grandes escritores italianos de las nuevas generaciones. Ha recibido los premios Fondazione Il Campiello en 2020 y Penna dx{0026} x02019;oro en 2022 por el conjunto de su producción.x{0026}lt;/p
|