Editorial Mondadori España
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439736288
304 páginas
Libro
Dimensiones 135 mm x 230 mm
María Moreno, una de las narradoras y críticas culturales más relevantes de la Argentina actual, además de una de las precursoras del periodismo con perspectiva de género en su país, vierte en este volumen artículos publicados a lo largo de cuarenta años en revistas y diarios diversos.
María Moreno nació en Buenos Aires. Periodista, narradora y crítica cultural, es considerada una de las más grandes cronistas y ensayistas de habla hispana. Se inició como periodista en el diario La Opinión, fundó la revista Alfonsina, fue secretaria de redacción del diario Tiempo Argentino y durante décadas escribió para Página/12. En 2002 obtuvo la beca Guggenheim, en 2019 el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas y en 2023 el Premio Ñ a la trayectoria. Ha publicado los siguientes libros: El affair Skeffington (1992), El Petiso Orejudo (1994), A tontas y a locas (2001), El fin del sexo y otras mentiras (2002), Vida de vivos (2005), Banco a la sombra (2007), Teoría de la noche (2011), La comuna de Buenos Aires. Relatos al pie del 2001 (2011), Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe (2013), Black out (2016, ganador del Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Buenos Aires), Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas (2018), Panfleto. Erótica y feminismo (2018), Loquibambia (2019), Y que se rompa todo corazón (2019), Contramarcha (2020), Pero aun así. Elogios y despedidas (2023) y La merma (2025).
|
||||||