 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Publicaçoes Dom Quixote
	
					
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  diciembre 2007  · Edición nº 15
					
					
					
						
						
							
						Idioma portugués
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9789722020244
					
						
						114 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 11 mm x 17 mm
					
					
						
Jorge Amado escreveu O Gato Malhado e a Andorinha Sinhá em 1948, para o seu filho Jo o Jorge, quando este completou um ano de idade. O texto andou perdido, e só em 1978 conheceu a sua primeira ediç o, depois de ter sido recuperado pelo filho e levado a Carybé para ilustrar. Com ilustraç es belíssimas, para um belíssimo texto, a história de amor do Gato Malhado e da Andorinha Sinhá continua a correr mundo fazendo as delícias de leitores de todas as idades.
Jorge Amado es uno de los escritores más conocidos de la literatura brasileña. Nacido en Bahía, en 1912, hijo de un plantador de cacao, estudió Derecho en Río de Janeiro. Diputado comunista, tuvo que exiliarse en varias ocasiones entre los años cuarenta y cincuenta, lo que le llevó a vivir en Argentina, Uruguay, Francia y la antigua Checoslovaquia. En 1955 se retiró de la política para dedicarse por entero a la literatura. Seis años después fue nombrado miembro de la Academia de las Letras brasileña. Amado fue un escritor comprometido cuya obra se caracteriza, sobre todo en su etapa inicial, por la crítica social y el testimonio moral. Fabulador imaginativo y fecundo, Jorge Amado supo unir la calidad literaria con la sensibilidad necesaria para llegar al gran público. Sus novelas obtuvieron un notable éxito y fueron traducidas a más de treinta idiomas. Además de Tienda de los Milagros, en esta misma colección de Alianza Literaria están publicadas Gabriela, clavo y canela y Doña Flor y sus dos maridos.
| 
 | ||||||