Editorial Quaderns Crema
Colección Biblioteca Mínima, Número 83
Fecha de edición enero 2000 · Edición nº 1
Idioma catalán
Traducción de Fontcuberta, Joan
EAN 9788477273042
320 páginas
Libro
Dimensiones 210 mm x 378 mm
S" ha repetit sovint que Kafka havia decidit destruir tota la seva obra literària. Així, si més no, s" expressa Max Brod, l" amic de l" escriptor i escriptor ell mateix, que en va ser marmessor. I, tanmateix, hi havia dues cartes que Brod va trobar en un calaix, ja mort l" amic, fent pila amb altres papers. Una, en tinta, en la qual hi havia escrita l" adreça de Broch; l" altra, amb llapis, més detallada. En aquesta segona carta, Kafka expressa amb total precisió quines són les obres que vol que siguin conservades: De tot el que he escrit, són vàlids únicament els llibres La sentència, El fogoner, La metamorfosi, A la colònia penitenciària, Un metge de poble i un conte, "Un artista de la fam" (els pocs exemplars de Contemplació poden quedar: no vull donar a ningú la molèstia de destruir-los, però no s" ha de reimprimir. Més endavant, hi afegirà encara tres contes més: Primer patiment , Una doneta i Josefina la cantant , per tal de fer-ne un llibre, les proves del qual va corregir al sanatori, poc abans de morir. Aquest volum-que no pretén prendre partit ni tampoc establir cap cànon-recull tots aquests títols, compostos, a més, seguint la presentació tipogràfica prevista pel seu autor.
Franz Kafka (1883-1924) fue un escritor de lengua alemana, conocido por sus cuentos, relatos, novelas y parábolas que exploran la alienación, el absurdo y la angustia existencial. Nacido en Praga, en el seno de una familia judía de clase media, Kafka vivió gran parte de su vida en una constante lucha interna entre su deseo de escribir y su trabajo en una oficina de seguros. Las tensiones familiares, especialmente con su padre, una figura autoritaria y distante, influyeron en su particular concepción del amor, algo que plasmó en gran parte de su obra literaria. A lo largo de su vida, Kafka mantuvo relaciones amorosas complicadas. En sus cartas a Felice Bauer, Milena Jesenská y otras mujeres, reflejó tanto sus obsesiones y entusiasmos como su temor a la intimidad y a la vida matrimonial. Esta constante introspección y el conflicto con su propia identidad se trasladan a su literatura, caracterizada por escenarios opresivos y personajes atrapados en sistemas burocráticos o situaciones ineludibles, como en El proceso y La metamorfosis. Pese a haber escrito mucho, Kafka publicó solo una pequeña parte de su obra en vida, y fue su amigo Max Brod quien se encargó de preservar y difundir su legado póstumo. Afectado por la tuberculosis, Kafka falleció en 1924 a la edad de 40 años. Hoy es considerado uno de los autores más influyentes del siglo XX.
|