Editorial Akal
Colección 50 Aniversario Akal, Número 0
Lugar de edición
Tres Cantos, España
Fecha de edición marzo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788446051916
288 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Habiéndose gestado el feminismo norteamericano como movimiento y teoría política en el seno de las luchas abolicionistas y obreras de finales del siglo xix, ¿cómo es posible que la voz y las reivindicaciones de las mujeres negras hayan sido sistemáticamente invisibilizadas por el feminismo blanco liberal? A partir de esta pregunta, Angela Davis traza una nueva genealogía de los movimientos radicales de liberación norteamericanos en la que desvela las raíces comunes de las luchas antiesclavistas y de los movimientos de defensa de los derechos de las mujeres.
A lo largo de sus páginas, se muestra el contexto material y simbólico en el que se fueron plasmando las diversas luchas, la fuerza de la organización colectiva frente a las fuerzas de poder y explotación dominantes. Pero no se trata de un mero ajuste de cuentas con el pasado: también proyecta una mirada al futuro. Una reconstrucción como esta brinda un análisis esclarecedor no sólo para denunciar las situaciones de injusticia, sino para explicitar las estrategias de lucha y los problemas de composición de las diferencias que, hoy día, siguen desgarrando los movimientos políticos.
Precisamente es la vigencia de este clásico del pensamiento emancipatorio lo que reivindica Pastora Filigrana en el prólogo preparado para la presente edición: Angela Davis nos da las claves para el combate, con una alianza política de las diferentes luchas articuladas desde la raza, la clase y el género. Es la gran lección que nos ofrece: en nuestras manos está seguir escribiéndola .
Angela Yvonne Davis (1944) nació en Birmingham, Alabama. Después de graduarse x{0026}lt;i magna cum laudex{0026}lt;/i en la Universidad Brandeis, cursó estudios de Filosofía en la Universidad Goethe de Frankfurt y se doctoró en la Universidad de California en San Diego. Tras quedar absuelta en 1972 de los cargos que pesaban contra ella y que la habían conducido a prisión, ha consagrado su vida a una incansable labor como escritora, ensayista, conferenciante y defensora de los derechos humanos, méritos que le han valido de manera unánime el reconocimiento internacional. Fue candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos por el Partido Comunista en las elecciones de 1980 y 1984. Entre sus obras más célebres se encuentran x{0026}lt;i Mujeres, raza y clase,x{0026}lt;/i x{0026}lt;i La libertad es una batalla constantex{0026}lt;/i y x{0026}lt;i Democracia de la abolición.x{0026}lt;/i
|