Editorial Paidós Ibérica
Colección Contextos, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788449344435
288 páginas
Libro
Dimensiones 155 mm x 233 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Montse Villar, astrofísica del CSIC y una de las divulgadoras más reconocidas en la intersección entre ciencia y humanidades, nos invita a un viaje único por la historia del cosmos a través del arte. Un libro que une ciencia, arte e historia para ofrecer una nueva manera de mirar el universo.x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p x{0026}lt;b Una nueva manera de mirar el universo a través de la ciencia, el arte y la historiax{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p La humanidad ha mirado al cielo desde tiempos inmemoriales, pero no solo con los ojos de la ciencia. A lo largo de los siglos, artistas de todas las épocas han tratado de capturar la inmensidad del cosmos en sus obras, reflejando tanto los avances científicos como las emociones que nos provoca el universo. Este libro es un viaje apasionante en el que la astronomía y el arte se entrelazan para contarnos la historia de nuestra relación con las estrellas.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p De la mano de Montse Villar, astrofísica y divulgadora, recorreremos siglos de historia a través de pinturas, grabados y esculturas que han dado forma a nuestra percepción del cosmos. Desde los monjes medievales que estudiaban el cielo para medir el tiempo litúrgico, hasta los mapas estelares creados con una precisión artística extraordinaria en la era de las exploraciones marítimas, cada capítulo nos muestra cómo el arte ha sido un reflejo de nuestra manera de comprender el universo.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Las constelaciones y mitos estelares que poblaron la bóveda celeste, el temor a los cometas y eclipses como señales divinas, la astrología como intento de leer nuestro destino en las estrellas y la eterna pregunta sobre la existencia de vida en otros mundos son algunos de los temas que se exploran en este libro. A través de obras de Monet, Dante, Voltaire y muchos otros artistas y pensadores, el lector descubrirá cómo la astronomía ha influido en la cultura visual y el pensamiento humano.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Con una narrativa envolvente y un enfoque innovador, este libro es una invitación a mirar el cielo con nuevos ojos, entendiendo cómo el arte y la ciencia han estado conectados desde el principio de los tiempos.x{0026}lt;/p
Montserrat Villar es una astrofísica española, doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de La Laguna. Ha trabajado en instituciones internacionales como el Observatorio Europeo Austral (ESO), el Instituto de Astrofísica de París y universidades británicas, siendo profesora en Hertfordshire. En 2003, regresó a España para unirse al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y, desde 2011, forma parte del Centro de Astrobiología (CAB). Su investigación se centra en galaxias activas y agujeros negros supermasivos.<br> Comprometida con la divulgación, coordinó el Año Internacional de la Astronomía en España en 2009 y ha impulsado proyectos como Cultura con C de Cosmos . En 2022, creó el itinerario Reflejos del cosmos en el Museo del Prado, explorando la conexión entre arte y astronomía. Con más de cien publicaciones científicas, es una figura clave en la astrofísica y la difusión del conocimiento sobre el universo.
|