 
					
					
					
					
					
				
				Machado De Assis, Joaquim María
					
						Editorial Publicaçoes Dom Quixote
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Alfragide, Portugal
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  noviembre 2012  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma portugués
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9789722040839
					
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
					
						
Memórias Póstumas de Brás Cubas representa um marco decisivo tanto no desenvolvimento da obra do seu autor como na evoluç o da literatura brasileira. Rompendo com o estilo Romântico dos anteriores livros de Machado de Assis, é considerado o romance inaugural do Realismo brasileiro.
Publicado originalmente em folhetim, em 1880, na Revista Brasileira, saiu em livro em 1881, causando espanto à crítica da época: a obra era extremamente ousada do ponto de vista formal e apresentava as mais radicais experimentaç es na prosa brasileira até ent o, rompendo definitivamente com as fórmulas consagradas pelo Romantismo. Narrado por um defunto, o romance apresenta uma vis o irónica do mundo e das pessoas, numa crítica mordaz à hipocrisia reinante. Livre e descomprometido com a sociedade, Brás Cubas, o narrador, revela e analisa n o só os motivos secretos do seu próprio comportamento como também p e a nu as hipocrisias e vaidades das pessoas com quem conviveu. Um retrato da elite carioca do final do século xix: uma burguesia rica com anseios de nobreza.
Fiel ao humor, à ironia e também à liberdade do texto machadiano, e antecipando procedimentos modernistas e descobertas da psicanálise, Memórias Póstumas de Brás Cubas elevou a literatura brasileira a um patamar que esta jamais havia atingido.
Joaquim Maria Machado de Assis (Río de Janeiro, 1839-1908) es uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Dijo con toda razón Antonio Alatorre que su estilo, de prosa ceñida y tersa, expresaba los análisis más sutiles con extremada parquedad y sencillez . En la vida, en cambio, no lo tuvo fácil. Epiléptico, tartamudo y descendiente de esclavos libertos en un país en el que la esclavitud se abolió cuando él tenía cuarenta y nueve años, le hizo falta exprimir su intelecto y su pasión por la palabra para intentar salir de la casilla que parecía reservarle su nacimiento. Y lo consiguió. Tuvo una brillante carrera periodística; asumió cargos públicos importantes en los ministerios de Agricultura, Comercio y Obras Públicas, y llegó a fundar y presidir la Academia Brasileira de Letras. Su obra abarca todos los géneros literarios x{0026} x02014;poesía, novela, crónica, cuento, teatro, crítica literaria, artículos periodísticos x{0026} x02014;, y se le considera el introductor del realismo en Brasil con la publicación de Memorias póstumas de Brás Cubas (1881). Además de esta, entre sus novelas más importantes se cuentan Quincas Borba (1891), Dom Casmurro (1899) y Memorial de Aires (1908). Inédita hasta hoy en España, Resurrección (1872) fue su primera novela.
| 
 | ||||||