 
					
					
					
					
					
				
				Machado De Assis, Joaquim María
					
						Editorial Livros Cotovia
	
					
					
						Colección BOLSO COTOVIA, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  marzo 2016  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma portugués
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9789727953615
					
						
						180 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 119 mm x 189 mm
					
					
						
Memorial de Aires (1908) é o último romance de Machado de Assis, e o segundo atribuído ao último dos seus autores ficcionais, o conselheiro Aires, diplomata aposentado que já aparecera no romance anterior, Esaú e Jacó (1904). Aqui, encontramos o diário do conselheiro nos anos de 1888 e 1889, curso de anotaç es em que Aires segue e comenta sobretudo a vida do velho casal Aguiar e as peripécias da peculiar relaç o com a bela viúva Fidélia e o jovem Trist o. Ainda digressivo e irónico, vive mais da escrita do que do enredo, magistralmente tecido sem tens es nem conflitos. Prevalece a melancolia sobre a galhofa, mas sempre num tom de serenidade e com uma agudeza que fazem de Memorial de Aires um dos mais belos testemunhos da velhice da literatura em língua portuguesa.
Joaquim Maria Machado de Assis (Río de Janeiro, 1839-1908) es uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Dijo con toda razón Antonio Alatorre que su estilo, de prosa ceñida y tersa, expresaba los análisis más sutiles con extremada parquedad y sencillez . En la vida, en cambio, no lo tuvo fácil. Epiléptico, tartamudo y descendiente de esclavos libertos en un país en el que la esclavitud se abolió cuando él tenía cuarenta y nueve años, le hizo falta exprimir su intelecto y su pasión por la palabra para intentar salir de la casilla que parecía reservarle su nacimiento. Y lo consiguió. Tuvo una brillante carrera periodística; asumió cargos públicos importantes en los ministerios de Agricultura, Comercio y Obras Públicas, y llegó a fundar y presidir la Academia Brasileira de Letras. Su obra abarca todos los géneros literarios x{0026} x02014;poesía, novela, crónica, cuento, teatro, crítica literaria, artículos periodísticos x{0026} x02014;, y se le considera el introductor del realismo en Brasil con la publicación de Memorias póstumas de Brás Cubas (1881). Además de esta, entre sus novelas más importantes se cuentan Quincas Borba (1891), Dom Casmurro (1899) y Memorial de Aires (1908). Inédita hasta hoy en España, Resurrección (1872) fue su primera novela.
| 
 | ||||||