Editorial Insel
Fecha de edición enero 2006 · Edición nº 1
Idioma alemán
EAN 9783458348894
213 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dieser Liebes-Roman mit Bildern und wirklich lebenden Menschen führt mitten in das Leben der Berliner Boheme vor dem Ersten Weltkrieg. In Briefen an ihren Mann Herwarth Walden erzählt Else Lasker-Schüler Geschichten rund um das Café des Westens, schreibt mit Verve und Witz von allen Herzensdingen. Und die Liebe, Herwarth, Du wei t doch, was ich von der Liebe halte, wäre sie eine Fahne, ich würde sie erobern oder für sie fallen.
Der Band basiert auf der Erstausgabe von 1912 mit sämtlichen dort enthaltenen Zeichnungen Else Lasker-Schülers und dem Porträt der Dichterin von Karl Schmidt-Rottluff, mit ausführlichem Kommentar und einem Nachwort von Ricarda Dick.
La visión ético-estética de ELSE LASKER-SCHÜLER (Elberfeld, 1869-Jerusalén, 1945) exigía la disolución de las fronteras artísticas y de género. Desafiando las normas burguesas, deseaba ver su prosa y su poesía representadas en cabarets y reuniones literarias. Estos yoes múltiples transgredieron toda clase de reglas y divisiones sociales permitiendo en su obra que la vida y el arte, el escenario y el texto, se entremezclasen en un único fuero. Educada en el seno de una familia de la alta burguesía judía, contrajo matrimonio en 1894 con el médico Berthold Lasker, trasladándose con él a Berlín. Su matrimonio duró tan sólo cinco años, pero la ciudad terminó por espolear el talento artístico de la escritora. En 1903 contrajo nuevamente matrimonio, esta vez con Herwarth Walden, que más tarde sería editor de la revista Der Sturm, a la par que trababa amistad con numerosos artistas. Entre sus libros en prosa, Las noches de Tino de Bagdad (1907), la novela epistolar Mi corazón (1912; Firmamento, 2024) y su historia imperial El malik (1919) denotan una clara influencia de la literatura oriental, de lo cual dan no en vano buena muestra los dibujos e ilustraciones de la propia autora. Considerada por Gottfried Benn como la poeta más notable de Alemania, su obra lírica fue precursora del expresionismo y allanó el camino de las vanguardias.
|