Editorial Espasa
Colección Espasa narrativa, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición enero 2026 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788467080063
512 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 230 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Juan Manuel de Prada nos ofrece una historia fascinante, de lectura adictiva, que contrapone el sueño de los ideales a la lucha por la supervivencia.x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p x{0026}lt;b Madrid, 1942x{0026}lt;/b . x{0026}lt;b Antonio y Carmen se compinchan para desplumar a ricachonesx{0026}lt;/b en los alrededores del parque del Retiro. Pero la adversidad y el infortunio obligarán a x{0026}lt;b Antoniox{0026}lt;/b a huir de la justicia. x{0026}lt;b Se alista en la División Azulx{0026}lt;/b , para poner tierra de por medio; y en Rusia x{0026}lt;b conocerá penalidades sin cuentox{0026}lt;/b .x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p x{0026}lt;b Muchos años despuésx{0026}lt;/b , en 1954, tras sobrevivir a todo tipo de vicisitudes, x{0026}lt;b Antonio regresa a España.x{0026}lt;/b Empieza entonces, en un Madrid turbio y peligroso, una aventura de signo bien distinto, en la que Antonio x{0026}lt;b vivirá una vida de potentadox{0026}lt;/b .x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Pero esta vida nueva lo obligará a la improvisación, el fingimiento y la vigilancia permanente, para mantener a buen recaudo las sombras del pasado; x{0026}lt;b y en su empeño por mantenerlas, tendrá que adentrarse,x{0026}lt;/b siempre acechado por la muerte, x{0026}lt;b en una madeja de intrigas cada vez más embrolladas.x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p x{0026}lt;b x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p x{0026}lt;b La crítica ha dicho de su novela anterior, x{0026}lt;i Mil ojos esconde la nochex{0026}lt;/i :x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Quizás el más brillante prosista de su generación. Con x{0026}lt;i Mil ojos esconde la nochex{0026}lt;/i , regresa x{0026} x02014;historia, literatura y refinada mala lechex{0026} x02014; el Juan Manuel de Prada que nos entusiasmó con x{0026}lt;i Las máscaras del héroex{0026}lt;/i . x{0026}lt;b Arturo Pérez-Revertex{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p x{0026}lt;i Mil ojos esconde la noche x{0026}lt;/i es Cela, Céline, Valle, pero sobre todo es Prada, brutal, sin límites. Prada acaba de un zarpazo con el buenismo infantilón que nos ahoga y nos muestra descarnado su soberbio talento. Hablamos del texto más deliciosamente bruto desde x{0026}lt;i La familia de Pascual Duartex{0026}lt;/i . Se me antoja lo mejor que he leído en décadas. Mejor que x{0026}lt;i Las máscaras del héroex{0026}lt;/i , que es decir mucho, y por eso me asusta, porque es tremendamente buena, y esconde misterios . x{0026}lt;b Álex de la Iglesiax{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Prada ha construido para todos nosotros una catedral del lenguaje, una fiesta de estilo difícilmente superable, una obra maestra de la escritura en castellano . x{0026}lt;b Luis Alberto de Cuencax{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Con su primer libro, Coños (1995), y los relatos de El silencio del patinador (1995, ampliado en 2010) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con la monumental Las máscaras del héroe, con la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE. En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad, que fue traducida a una veintena de idiomas y significó su consagración internacional, después de que la revista The New Yorker lo seleccionara como uno de los seis escritores más prometedores de Europa. Su novela Las esquinas del aire (2000) también fue recibida con entusiasmo por los lectores y la crítica, así como Desgarrados y excéntricos (2001). La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y con El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica de Castilla y León. En 2012 publicó Me hallará la muerte, y en 2014, en Espasa, Morir bajo tu cielo. En 2015 publicó El castillo de diamante, galardonada con el Premio de la Crítica de Castilla y León, y en 2019 el thriller Lucía en la noche. A finales de 2022 publicó su monumental tesis doctoral, El derecho a soñar, basada en la vida de Ana María Martínez Sagi. Entre 2024 y 2025 aparecieron las dos partes de Mil ojos esconde la noche, una obra maestra destinada a perduar<br> <br> Ha obtenido los más prestigiosos reconocimientos del periodismo literario; entre otros, los premios Mariano de Cavia y Julio Camba.
|
||||||