Editorial Geoplaneta
Fecha de edición noviembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788408311201
384 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 230 mm
x{0026}lt;p data-start="164" data-end="587" ¿Por qué los vuelos entre Europa y Estados Unidos cruzan el Ártico? ¿Cómo puede un mapa reforzar desigualdades sociales? ¿Qué nos dice la forma de una costa sobre su medición? Con un estilo accesible, riguroso y lleno de curiosidad, Rowix{0026} x00144;ska demuestra que detrás de cada mapa hay una historia matemática esperando ser contada.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p data-start="164" data-end="587" x{0026}lt;i Mapmáticax{0026}lt;/i es un viaje fascinante al corazón oculto de los mapas, donde las matemáticas actúan como una brújula silenciosa. En estas páginas, Paulina Rowix{0026} x00144;ska nos invita a descubrir la intrincada red de números, fórmulas y patrones que subyace en cada plano, callejero o mapa del metro. Una conexión profunda y a menudo invisible que transforma nuestra manera de orientarnos, de planificarx{0026} x02026; y de comprender el mundo.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p data-start="589" data-end="982" A lo largo de ocho capítulos llenos de ejemplos reveladores y relatos sorprendentes, la autora nos guía por conceptos como proyecciones cartográficas, fractales, topología o teoría de grafos, y nos muestra cómo están presentes en cuestiones tan variadas como el trazado de rutas de reparto, el diseño del transporte público, la medición de fronteras o la manipulación de distritos electorales.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p data-start="1312" data-end="1475" Ideal para lectores curiosos, amantes de la geografía, la divulgación o las matemáticas, x{0026}lt;em data-start="1405" data-end="1416" Mapmáticax{0026}lt;/i te enseñará a mirar los mapas x{0026} x02014;y el mundox{0026} x02014; con otros ojos.x{0026}lt;/p
Paulina Rowix{0026} x00144;ska es matemática, escritora y divulgadora científica. Tras doctorarse en matemáticas y estadística en el Imperial College de Londres, descubrió que su verdadera vocación era contar la ciencia, no solo investigarla. Ha colaborado con medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y ha creado contenidos interactivos para plataformas educativas.<br> Desde 2024, forma parte del prestigioso programa de Escritura Científica del MIT (Massachusetts Institute of Technology), donde amplía su trabajo divulgativo explorando también temas como la salud mental y el medioambiente.
|