Editorial Edizioni Mondadori
Colección Oscar moderni, Número 0
Lugar de edición
Segrate-Milano, Italia
Fecha de edición julio 2019 · Edición nº 1
Idioma italiano
EAN 9788804711360
255 páginas
Libro
Composto nel 1908, L'umorismo getta luce su buona parte della produzione artistica precedente (a cominciare dal Fu Mattia Pascal, al cui protagonista il saggio è dedicato) e di quella successiva di Pirandello, che in queste pagine distingue la categoria dell'umorismo dalle altre poetiche del riso, dal comico all'ironico, al satirico. Ciò su cui si basa l'umorismo è infatti il sentimento del contrario che sorge nel lettore quando il primitivo avvertimento del contrario , grazie alla riflessione, lascia il posto a una reazione più complessa, ambivalente, un'amarezza sospesa tra il riso e il pianto. Scritto ai fini della nomina a professore ordinario, L'umorismo finisce così per essere forse il testo più autobiografico di Pirandello, il tormentato attraversamento dei modelli di una vita.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Luigi Pirandellox{0026}lt;/B fue un destacado escritor, dramaturgo y novelista italiano, nacido el 28 de junio de 1867 en Agrigento, Sicilia. Creció en una familia de clase media y estudió literatura y filosofía en la Universidad de Roma. Hoy conocido por su exploración de la psicología humana y por su innovadora representación de la realidad, comenzó su carrera literaria escribiendo poesía y ensayos, pero fue en el campo del teatrodonde alcanzó su mayor éxito y reconocimiento. Su obra teatral más famosa, x{0026}lt;I Seis personajes en busca de autorx{0026}lt;/I (1921), es un ejemplo de su estilo vanguardista y su cuestionamiento de las convenciones dramáticas tradicionales. Esta obra, junto con otras como x{0026}lt;I Enrico IVx{0026}lt;/I (1921) y x{0026}lt;I Así es (si así os parece)x{0026}lt;/I (1917), establecieron a Pirandello como una figura clave en el teatro del siglo XX. Entre sus novelas y cuentos, destaca x{0026}lt;I El difunto Mattia Pascalx{0026}lt;/I (1904) por su estilo narrativo innovador y su habilidad para explorar la complejidad de la mente humana. Pirandello recibió el Premio Nobel de Literatura en 1934 por su notable renovación del arte dramático y la literatura . Falleció dos años más tarde, el 10 de diciembre de 1936 en Roma. Su obra continúa siendo estudiada y representada en todo el mundo.x{0026}lt;/P
|