Editorial Ed. Perelló
Colección Universals, Número 0
Fecha de edición marzo 2024 · Edición nº 1
Idioma italiano
EAN 9788419365484
140 páginas
Libro
Dimensiones 135 mm x 205 mm
In questo saggio, pubblicato del 1908 e significativamente dedicato alla memoria di Mattia Pascal, Pirandello elabora i fondamenti della sua desolata visione del mondo, nonché della sua poetica. Dopo aver illustrato le varie definizioni di umorismo, Pirandello polemizza apertamente con Croce sostenendo la necessità della riflessione nellarte. La sua presenza ha funzione critica sulle prime impressioni e sul sentimento, filtrando il processo creativo da errori di percezione e da vane illusioni, ed evidenziando il suo contrario, cioè quel qualcosa dietro cui possono nascondersi il pathos e il dramma.Lumorismo è, secondo Pirandello, una forma di espressione complessa, capace di andare oltre le apparenze e cogliere lessenza più profonda dellanimo umano.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Luigi Pirandellox{0026}lt;/B fue un destacado escritor, dramaturgo y novelista italiano, nacido el 28 de junio de 1867 en Agrigento, Sicilia. Creció en una familia de clase media y estudió literatura y filosofía en la Universidad de Roma. Hoy conocido por su exploración de la psicología humana y por su innovadora representación de la realidad, comenzó su carrera literaria escribiendo poesía y ensayos, pero fue en el campo del teatrodonde alcanzó su mayor éxito y reconocimiento. Su obra teatral más famosa, x{0026}lt;I Seis personajes en busca de autorx{0026}lt;/I (1921), es un ejemplo de su estilo vanguardista y su cuestionamiento de las convenciones dramáticas tradicionales. Esta obra, junto con otras como x{0026}lt;I Enrico IVx{0026}lt;/I (1921) y x{0026}lt;I Así es (si así os parece)x{0026}lt;/I (1917), establecieron a Pirandello como una figura clave en el teatro del siglo XX. Entre sus novelas y cuentos, destaca x{0026}lt;I El difunto Mattia Pascalx{0026}lt;/I (1904) por su estilo narrativo innovador y su habilidad para explorar la complejidad de la mente humana. Pirandello recibió el Premio Nobel de Literatura en 1934 por su notable renovación del arte dramático y la literatura . Falleció dos años más tarde, el 10 de diciembre de 1936 en Roma. Su obra continúa siendo estudiada y representada en todo el mundo.x{0026}lt;/P
|