Los cuatro libros del Emperador Amarillo

Los cuatro libros del Emperador Amarillo

Anónimo

Editorial Trotta
Colección Pliegos de Oriente, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición mayo 2010

Idioma español

EAN 9788498791402
180 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 14 mm x 23 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  16,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

El taoísmo, inseparable del legado cultural de China, puede ser visto como una amalgama de folclore, esoterismo, literatura, mitos, leyendas, poesía, arte, filosofía, misticismo, yoga y meditación, además de cómo uno de los grandes pilares en los que descansa la sabiduría perenne .
Sin embargo, persiste la opinión generalizada de que el taoísmo sería una postura filosófica, o un arte de vivir, de naturaleza individualista, propia de renunciantes hastiados de la sociedad en que viven.
No obstante, los problemas políticos fueron objeto de estudio y reflexión para autores taoístas de la época denominada de los Estados Combatientes (siglos V a III a.n.e.).
La presente obra, perdida desde hacía tiempo, confirma la teoría de que, a principios del siglo II a.n.e., el pensamiento legista estaba estrechamente vinculado con el taoísmo.
El Emperador Amarillo es uno de los personajes míticos más importantes de la cultura china, hasta el punto de que los actuales han se consideran sus más directos descendientes.
Los cuatro libros del Emperador Amarillo son los textos fundamentales de una teoría política que permitió consolidar el primer gran imperio chino.
Aplicada por los primeros emperadores de la dinastía Han, en el siglo II a.n.e., llevó al imperio a una de las épocas de mayor esplendor de toda la dilatada historia del estado más antiguo de nuestros días.

Biografía del autor

(Madrid, 1935) es uno de los grandes dibujantes españoles de inspiración literaria. Nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1998, desde muy joven demostró su enorme talento creativo y con solo 22 años obtuvo la Tercera Medalla de Pintura y Dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Becado por la Academia de España en Roma en 1964, desde entonces ha publicado varios libros de arte, ha sido profesor visitante en universidades como la japonesa de Nara y ha ilustrado libros como el poemario de Luis Alberto de Cuenca La mujer y el vampiro (2010), Tatuaje, de Junichiro Tanizaki (2010), Amor y gimnasia, de Edmondo de Amicis (2011) y Gitanjali, del Premio Nobel Rabindranath Tagore (2014) y Pinocho (2014), de Carlo Collodi.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.