Editorial DEBOLSILLO
Colección Contemporánea, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466379908
352 páginas
Libro
x{0026}lt;P x{0026}lt;B La última novela del Premio Nobel de Literatura 2021, inédita en España.x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B Una conmovedora historia de amor con la guerra y el colonialismo como telón de fondo.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Cuando todavía era un niño, Ilyas les fue arrebatado a sus padres por las tropas coloniales alemanas; tras años de ausencia y de batalla contra su propio pueblo, regresa a la ciudad de su infancia, donde sus padres han desaparecido y su hermana Afiya ha sido dada en adopción. Otro joven regresa al mismo tiempo: a Hamza no lo robaron para que combatiera, sino que lo vendieron. Con tan sólo sus ropas a la espalda, se limita a buscar trabajo y seguridad... y el amor de la hermosa Afiya.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Apenas acaba de comenzar el siglo XX y alemanes, británicos, franceses y demás países se han repartido el continente africano. A medida que estos jóvenes supervivientes intentan rehacer sus vidas, la sombra de una nueva guerra en otro continente amenaza con llevárselos de nuevo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Fascinante y desgarradora ... . Una novela convincente, que abraza a todos aquellos destinados al olvido, y rechaza su anulación. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The Guardianx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Pocas veces en la vida se puede abrir un libro y descubrir que su lectura encierra las cualidades encantadoras de una relación amorosa... uno apenas se atreve a respirar mientras lo lee por miedo a romper el encanto. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The Timesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Una evocación poética y vívida sobre el continente africano y el inquietante poder de lo desconocido. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Independent on Sundayx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un archivo resonante de una África desaparecida, que cobra vida de forma sorprendente. En él, un mundo perdido es recuperado de manera fascinante. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Sunday Timesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un libro brillante y revelador de un escritor asombroso. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I New Statesmanx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Una novela vibrante y vívida que muestra a los seres humanos en toda su generosidad y codicia, mezquindad y nobleza, de modo que incluso los personajes menores parecen capaces de cargar con novelas enteras por sí mismos. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Heraldx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Desde las primeras páginas de x{0026}lt;I La vida, despuésx{0026}lt;/I , un libro de tranquila belleza y tragedia, está claro que uno está en manos de un maestro de la narración. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Financial Timesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un tierno relato sobre lo extraordinario de las vidas ordinarias, x{0026}lt;I La vida, después x{0026}lt;/I combina una narración fascinante con una escritura cuya exquisita precisión emocional confirma el lugar de Gurnah entre los destacados estilistas de la prosa inglesa moderna. Al igual que sus predecesoras, ésta es una novela que exige ser leída y releída, por su humor, su generosidad de espíritu y su clarividente visión de las infinitas contradicciones de la naturaleza humana. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Evening Standardx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Con una prosa limpia y mesurada, Gurnah inspecciona los
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Abdulrazak Gurnah x{0026}lt;/B (Zanzíbar, 1948) es un escritor de origen tanzano afincado en Inglaterra desde hace más de medio siglo. Doctorado en 1982 por la Universidad de Kent, ejerció la docencia en las universidades de Bayero (Kano, Nigeria) y Kent, donde impartió literatura inglesa y poscolonial hasta su jubilación en 2017. Es miembro de la Royal Society of Literature desde 2006 y autor de numerosos cuentos, ensayos y una decena de novelas, entre las que destacan x{0026}lt;I Paraísox{0026}lt;/I , nominada para los premios Booker y Whitbread, x{0026}lt;I A orillas del marx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I La vida, despuésx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I El desertorx{0026}lt;/I , todas ellas publicadas por Salamandra. Considerado uno de los escritores poscoloniales más relevantes, en 2021 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo y la historia de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes .x{0026}lt;/P
|