Editorial Anthropos
Colección Pensamiento crítico/Pensamiento, Número 0
Lugar de edición
Rubi, España
Fecha de edición octubre 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417556013
320 páginas
Libro
Dimensiones 135 mm x 210 mm
Esta obra reclama un nuevo ámbito de acción y pensamiento para los feminismos contemporáneos: la emocionalidad. Una propuesta teórica innovadora, sólidamente fundamentada en recientes descubrimientos e investigaciones de la neurociencia y otras disciplinas, que sirve para dar visibilidad a formas de resistencia emocional ante la discriminación, la opresión y la violencia que a menudo pasan desapercibidas. Se abordan en el libro relevantes asuntos de la actualidad como el desarrollo, el bienestar, la trata de seres humanos y la paz. La autora concluye que el feminismo es rotundamente inevitable en contextos patriarcales. Las emociones feministas se originan en la urgencia con que viven millones de personas y garantizan la supervivencia y la resiliencia
x{0026}lt;p x{0026}lt;b Teresa Langle de Paz,x{0026}lt;/b doctora en Filosofía/Estudios Hispánicos por la Universidad de Brown en Estados Unidos, ha desarrollado una amplia carrera internacional como académica y pensadora teórica (filosofía, literatura, teoría feminista y estudios de género), pero también como gestora y activista en el campo de la cooperación al desarrollo. En la actualidad, es directora general de la Fundación Mujeres por África (https://mujeresporafrica.es). Teoría y práctica han sido siempre aspectos totalmente inseparables de su trayectoria y de su pensamiento. Además de filósofa es poeta.x{0026}lt;/p
|