Editorial Editorial Renacimiento
Colección El Clavo Ardiendo, Número 0
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion
Fecha de edición septiembre 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419231673
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 110 mm x 160 mm
Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausanne, 1972) es sin duda una de las figuras más destacadas, pero de las menos reconocidas, de la historia de España del siglo XX.
En 1931, su viva, insistente y no siempre bien comprendida campaña a favor del voto y los derechos de la mujer, tuvo una importancia decisiva.
Durante su exilio de diez años en Buenos Aires se dedicó a la traducción literaria y colaboró con cierta asiduidad en periódicos y revistas.
La mujer en la diplomacia y otros artículos recoge algunas de estas crónicas, de temas muy variados, desvelando una faceta un tanto desconocida de Clara Campoamor, pero siempre desde una perspectiva feminista y moderna.
En nuestro otro sello, Espuela de Plata, han aparecido sus impactantes memorias de la guerra civil: La revolución española vista por una republicana (Col.
España en Armas, 6ª ed., 2018) y El pensamiento vivo de Concepción Arenal (2013).
Clara Campoamor Rodríguez (Madrid, 1888-Lausana, 1972). Abogada, periodista, política, traductora, biógrafa y escritora. Empezó a trabajar con doce años, de ayudante de costurera. Pasados los treinta años, obtuvo el bachillerato y se licenció en Derecho. Fue una destacada jurista. Diputada, consiguió, contra la opinión de su propio partido, que las Cortes Constituyentes de la II República aprobaran en 1931 el sufragio femenino. Directora General de Beneficencia, en 1934, se enfrentó a la mendicidad profesional y protegió a los ciegos. En agosto de 1936, huyendo del terror de retaguardia en la zona republicana, inició un largo exilio de 33 años, repartidos entre Argentina y Suiza. Quiso regresar de forma definitiva a España, pero el franquismo no lo permitió. Cuando murió era un personaje olvidado, hasta que su vida y obra fueron rescatadas por Concha Fagoaga y Paloma Saavedra. Hoy, Clara Campoamor es un icono del republicanismo, del feminismo y del pensamiento liberal, y la más conspicua representante de lo que ha venido en llamarse Tercera España.
|