Editorial Horas Y Horas
Fecha de edición mayo 2013 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788496004559
Libro
A partir de mediados del siglo XIX existió en España una potente tradición de feminismo social, anticlerical, antimonárquico y librepensador. También un importante movimiento sindical de mujeres. Margarita, mujer de gran cultura y temperamento apasionado, empeñó su vida a la par que ellas y en sus charlas y conferencias defendió la lucha social de las mujeres, hasta el punto de tener problemas con la censura y enfrentamientos con la fuerza pública. En 1919 publicó La condición social de la mujer en España que fue calificada de revolucionaria y provocó escándalos e incidentes. Varias profesoras que utilizaron el libro en sus clases fueron despedidas. El obispo de la diócesis de Lérida condenó públicamente la obra. Todo este alboroto llegó a provocar un debate en el parlamento. Margarita nació en Madrid en 1894, fue elegida diputada de las Cortes durante las tres legislaturas de la república. Acabada la guerra hubo de partir hacia el exilio. Murió en México en 1968.
Margarita Nelken Mansberger (Madrid, 1894-Ciudad de México, 1968) es una de las intelectuales imprescindibles en la genealogía del feminismo actual. Escritora, crítica de arte y diputada de izquierdas en las tres legislaturas de la Segunda República, ejemplifica el devenir de la España peregrina, tanto en su lucha durante la guerra civil como en su compromiso político en el exilio. En la obra de Nelken, que abarca desde la creación literaria, al periodismo y la crítica de arte, destaca el ensayo social y político, de máxima popularidad en su tiempo y reivindicado hoy por teóricas y activistas. Una intelectual brillante, cuya voz crítica irrumpió en el panorama nacional de las primeras décadas del siglo XX para articular la defensa de los derechos de la mujer y la demanda de justicia social. Por ello supone, en el presente, un modelo a recuperar, inaplazable y fundamental, de nuestro pensamiento feminista.
|