Editorial Lietuvos Biblijos Draugija
	
					
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  enero 2014 
					
					
					
						
						
							
						Idioma lituano
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9786090148099
					
						
						496 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
					
						
Knygos istorija? ? tai Irene Vallejo pasakojimas apie knygu gamyba, apie skirtingus ju tipus, kuriuos i?bandeme per beveik trisde?imt am?iu, ? knygas i? dumu, akmens, molio, viksvuoliu, ?ilko, odos, med?io, o drauge ir apie naujausias ? i? plastiko ir ?viesos. Tai kelione po istabaus objekto ? knygos ? gyvenima, kuri i?radome tam, kad ?od?iai galetu keliauti erdve ir laiku.
Drauge tai ? kelioniu knyga. Mar?rutas i?silaipinant Aleksandro mu?iu laukuose ir Papirusu viloje ver?iantis Vezuvijui, Kleopatros rumuose ir Hipatijos nu?udymo vietoje, pirmuosiuose mums ?inomuose knygynuose ir perra?inetoju dirbtuvese, prie lau?u, kur dege u?drausti kodeksai, gulaguose, Sarajevo bibliotekoje ir po?eminiame Oksfordo labirinte 2000-aisiais.
?Knygos istorija? ? siulas, jungiantis klasikus su svaiginanciu ?iuolaikiniu pasauliu, susiedamas juos su dabar aktualiais gincais: pasakojimas apie Aristofana ir teismo procesus prie? komikus, Sapfo ir moteru literaturos balsa, Tita Liviju ir gerbeju fenomena, Seneka ir post-tiesa...
x{0026}lt;P Atraída desde la infancia por las leyendas de Grecia y Roma, x{0026}lt;B Irene Vallejox{0026}lt;/B (Zaragoza, 1979) estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las Universidades de Zaragoza y Florencia. En las bibliotecas florentinas nació su ensayo x{0026}lt;I El infinito en un juncox{0026}lt;/I (2019), que ha recibido una extraordinaria acogida entre crítica y lectores, convertido ya en un éxito editorial internacional. Reconocido en España con el Premio Nacional de Ensayo, el Premio x{0026} x02018;El Ojo Críticox{0026} x02019; de Narrativa, el Premio Wenjin de la Biblioteca Nacional de China, el Premio Internacional de Ensayo Henríquez Ureña de la Academia Mexicana de la Lengua, el Premio x{0026} x02018;Librerías Recomiendanx{0026} x02019; del Gremio de Librerías, el de las x{0026} x02018;Librerías de Madridx{0026} x02019;, el galardón x{0026} x02018;Líder Humanistax{0026} x02019;, el premio x{0026} x02018;José Antonio Labordetax{0026} x02019;, el Premio x{0026} x02018;Antonio Sanchax{0026} x02019; de los Editores, así como el Premio Aragón 2021, entre otros, ha alcanzado 45 ediciones, se traduce a treinta y cinco idiomas y se está publicando en más de cincuenta países.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Apasionada por la divulgación de los autores clásicos, colabora con prestigiosos medios como x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Heraldo de Aragónx{0026}lt;/I o x{0026}lt;I Cadena Serx{0026}lt;/I en España, y x{0026}lt;I Mileniox{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Laberintox{0026}lt;/I en México. Sus artículos han sido recopilados en x{0026}lt;I Alguien habló de nosotrosx{0026}lt;/I (2017) y x{0026}lt;I El futuro recordadox{0026}lt;/I (2020). Entre sus obras de ficción, destacan x{0026}lt;I La luz sepultadax{0026}lt;/I (2011) y x{0026}lt;I El silbido del arquerox{0026}lt;/I (2015), peculiar novela histórica con ecos homéricos y virgilianos, también traducida a varios idiomas. Ha publicado dos álbumes ilustrados: x{0026}lt;I El inventor de viajesx{0026}lt;/I (2014), junto al artista José Luis Cano, y x{0026}lt;I La leyenda de las mareas mansasx{0026}lt;/I (2015), con la pintora Lina Vila, acercando las leyendas clásicas a los lectores jóvenes. A finales de 2020, publicó el breve x{0026}lt;I Manifiesto de la Lecturax{0026}lt;/I (2020) por encargo del Gremio de Editores. Colabora con proyectos sociales como x{0026}lt;I Believe in Artx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Érase una vozx{0026}lt;/I , que recrean el arte y la literatura en los hospitales infantiles.x{0026}lt;/P
			
  | 
        ||||||