 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Makhaon
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Japón
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  marzo 2017  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma ruso
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9785389019812
					
						
						96 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa dura
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
					
						
K rasskazam Chehova budut obrashhat'sja vsegda. Chitajutsja oni neobyknovenno legko potomu chto masterstvo pisatelja neprevzojdjonno. On pishet kratko no jomko. Smejotsja veselo no s ottenkom grusti. Uchit ne prosto chuvstvovat' a chuvstvovat' blagorodno vyzyvaja to ulybku to sljozy sostradanija. I nichego ne pridumyvaet vosproizvodja sjuzhety iz samoj zhizni
Fernando de Pulgar trabajó sucesivamente en la corte de Juan II de Castilla (que reinó entre 1406 y 1454) y en la de su sucesor, Enrique IV (1454-1474), en la que fue nombrado secretario real y consejero de Estado, confiándosele importantes misiones y embajadas en Roma y en París, así como la educación de varios nobles. Ya se había retirado cuando fue llamado de nuevo a la corte para que ejerciera de cronista real de los Reyes Católicos. Hombre de amplia formación humanista, sus muy influyentes trabajos como historiador x{0026} x02013;entre los que destaca su incompleta Crónica de los Reyes Católicosx{0026} x02013; destacan por la bondad y la elegancia de su prosa. Pero el ingenio y el humor de Fernando de Pulgar hicieron de él, además, un personaje popular, al que se atribuían toda suerte de refranes, consejas y apotegmas. Falleció hacia el año 1492.
| 
 | ||||||