Editorial Giulio Einaudi Editore
Colección ET Classici, Número 0
Lugar de edición
Torino, Italia
Fecha de edición enero 2014 · Edición nº 1
Idioma italiano
EAN 9788806219116
302 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dopo l'ennesimo litigio con la moglie Romilda e con la suocera, Mattia Pascal, annoiato bibliotecario, fugge dal paesino in cui vive, e finisce per caso a Montecarlo, dove vince una grossa somma alla roulette. Ma durante il viaggio di ritorno in treno, apprende dal giornale una notizia sconvolgente: la notizia del proprio suicidio.
Agli antipodi dei personaggi dannunziani dalla vita sublime, con Mattia Pascal si annunciano gli antieroi del Novecento, che intrattengono un rapporto volubile con le proprie radici temporali, incalzati come sono da una segreta vocazione a dissolversi in altre forme, contro il ricatto della storia e delle sue istituzioni. Prefazione, bibliografia, commento a cura di Giancarlo Mazzacurati.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Luigi Pirandellox{0026}lt;/B fue un destacado escritor, dramaturgo y novelista italiano, nacido el 28 de junio de 1867 en Agrigento, Sicilia. Creció en una familia de clase media y estudió literatura y filosofía en la Universidad de Roma. Hoy conocido por su exploración de la psicología humana y por su innovadora representación de la realidad, comenzó su carrera literaria escribiendo poesía y ensayos, pero fue en el campo del teatrodonde alcanzó su mayor éxito y reconocimiento. Su obra teatral más famosa, x{0026}lt;I Seis personajes en busca de autorx{0026}lt;/I (1921), es un ejemplo de su estilo vanguardista y su cuestionamiento de las convenciones dramáticas tradicionales. Esta obra, junto con otras como x{0026}lt;I Enrico IVx{0026}lt;/I (1921) y x{0026}lt;I Así es (si así os parece)x{0026}lt;/I (1917), establecieron a Pirandello como una figura clave en el teatro del siglo XX. Entre sus novelas y cuentos, destaca x{0026}lt;I El difunto Mattia Pascalx{0026}lt;/I (1904) por su estilo narrativo innovador y su habilidad para explorar la complejidad de la mente humana. Pirandello recibió el Premio Nobel de Literatura en 1934 por su notable renovación del arte dramático y la literatura . Falleció dos años más tarde, el 10 de diciembre de 1936 en Roma. Su obra continúa siendo estudiada y representada en todo el mundo.x{0026}lt;/P
|