Editorial Anaya
Colección Libros Singulares, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición marzo 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788441543577
168 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Durante toda mi vida profesional como ginecóloga he escuchado cientos de testimonios en los que observo el daño que hace la falta de conexión con nuestros propios cuerpos. Y esto es algo que se da independientemente del nivel cultural o de la condición socioeconómica. La desposesión del cuerpo es un proceso invisible asentado en todo tipo de tabúes y que se da en todas las etapas de la sexualidad femenina. Se alimenta del miedo, la vergüenza, la culpa, la vulnerabilidad, el estigma, la desvalorización... En este libro hablaremos de sexualidad, de cómo vivimos el sufrimiento y la felicidad, el placer y el dolor, el amor y el miedo. Porque no es posible ser felices sin coherencia, y no es posible ser coherentes si no sabemos quiénes somos, qué hay en nuestra naturaleza, cuáles son nuestras creencias y limitaciones... con todas sus luces y sombras.
La Dra. Miriam Al Adib Mendiri, de ascendencia siria y española y madre de cuatro hijas, es ginecóloga y obstetra, escritora, docente y divulgadora. Adopta un enfoque biopsicosocial y humanista. Sus clínicas en Extremadura atrajeron a pacientes de toda España, lo que la llevó a abrir nuevos centros con un equipo multidisciplinario en Madrid, Marbella y Sevilla. Galardonada con el premio Doctoralia Awards como la ginecóloga mejor valorada de España durante tres años consecutivos.<br> <br> Es profesora en el Máster de Sexología de la Universidad de Extremadura y participa activamente en congresos y jornadas. Ha colaborado en la redacción de guías clínicas y es autora de varios libros, entre ellos "Hablemos de vaginas", "Hablemos de nosotras" y "Hablemos de adolescencia". Su versatilidad se refleja en su poemario "Mosaico rojo negro blanco", donde expresa sus pensamientos y emociones a través de la poesía.
|