Editorial Giulio Einaudi Editore
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Torino, Italia
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  julio 2014  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma italiano
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788806223298
					
						
						340 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
					
						
Questa antologia di scritti politici di Norberto Bobbio ha tra i suoi obiettivi quello di introdurre allo studio dei grandi problemi della politica. Il filosofo affronta, in testi lucidi e di grande capacità comunicativa, alcune questioni fondamentali per l'educazione civica: la democrazia e il suo futuro, la pace e la possibilità di una società non violenta, i diritti dell'uomo, la pena di morte e la tolleranza. Dalla riflessione di Bobbio è possibile trarre strumenti, concetti, categorie, interpretazioni, per comprendere i problemi del nostro tempo alla luce degli insegnamenti che ci arrivano dai grandi autori, antichi e moderni.
L'opera, pubblicata per la prima volta alla fine degli anni Novanta, è introdotta da una premessa di Norberto Bobbio e da una prefazione di Pietro Polito.
Nació en Turín. En los años treinta y cuarenta comenzó a enseñar Filosofía del derecho en las Universidades del Camerino, Siena y Padua. Durante esta época se incorporó al grupo turinés "Giustizia e Libertà", formó parte del Partito d'Azione y colaboró con la resistencia antifascista. Tras la guerra enseñó Filososfía del derecho en la Universidad de Turín (1948-1972). También en Turín, entre 1972 y 1979, impartió clases de Filosofía de la política. En 1979 fue nombrado profesor emérito. Desde entonces, se le otorgó el título de honoris causa por las Universidades de París, Buenos Aires, Complutense de Madrid, Bolonia, Chambéry y Camerino, entre otras. A sus estudios sobre teoría del derecho y de la política, Bobbio sumó numerosas investigaciones sobre pensamiento político y filosófico y sobre historia de la cultura, además de convertirse en un protagonista en activo del debate político italiano de posguerra. En reconocimiento a esa trayectoria, fue designado senador vitalicio por el presidente de la República Sandro Pertini, en 1984. De su vasta obra traducida al castellano puede destacarse Teoría general del derecho; El positivismo jurídico; Estudios de historia de la filosofía: de Hobbes a Gramsci; ¿Qué es el socialismo?; El problema de la guerra y las vías de paz; Estudios sobre la filosofía del derecho de Hegel; El futuro de la democracia; El tercero ausente; Thomas Hobbes; El tiempo de los derechos; Derecha e izquierda; De senectute y Autobiografía.<br>Murió en Turín en enero de 2004.
			
  | 
        ||||||